Implicaciones de la firma del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos.


Autoria(s): Guyottot, Olivier
Data(s)

22/05/2010

Resumo

Este artículo trata de mostrar que, más allá de su dimensión económica, el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia supone grandes retos políticos y geopolíticos para los dos países. En primera instancia, el TLC le permitiría a los Estados Unidos ampliar su red de acuerdos económicos bilaterales y constituye para Colombia una posibilidad de mejorar su presencia en el mercado norteamericano. Desde la perspectiva estadounidense, Colombia se convierte en un aliado y en un elemento crucial de influencia pro-norteamericana en Suramérica, en un contexto de inestabilidad; además de ser un apoyo en la lucha contra el terrorismo. Del lado colombiano, el Estado necesita la ayuda económica, financiera y logística de Estados Unidos para financiar su guerra contra el narcotráfico y los grupos armados. No obstante, el gobierno colombiano debe tener en cuenta los procesos regionales de integración económica, en los cuales está activamente involucrado, y favorecer las relaciones diplomáticas y comerciales con sus vecinos.

Formato

application/pdf

application/pdf

application/pdf

application/pdf

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8007

Idioma(s)

spa

Relação

http://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/950/849

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

"Universidad & Empresa" Journal; Vol. 8, núm. 11 (2006)

Revista Universidad & Empresa; Vol. 8, núm. 11 (2006)

2145-4558

0124-4639

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion