Vídeo y ordenador : elementos para la enseñanza y la investigación en las facultades de Bellas Artes.


Autoria(s): Pérez Jiménez, M.
Contribuinte(s)

Reyes Duque, M.C.

Universidad de La Laguna. Facultad de Bellas Artes;

Data(s)

14/05/2013

14/05/2013

1991

01/05/1990

Resumo

Analizar los principios tecnológicos y operativos y su adecuación a nuestro entorno. Dotar al vídeo y ordenador como medios de una metodología en la que se aprovechen y utilicen todas aquellas ventajas que ofrecen, así como de todas las especificidades que conllevan. Descubrir aquellos aspectos de aplicación posibles. Tanto el vídeo como el ordenador son estudiados en este trabajo desde cuatro parámetros o marcos referenciales: 1) Desde la teoría de la comunicación, incidiendo en aquellos elementos y aspectos que intervienen, delimitando las bases semiológicas, sus características y su aplicación. 2) Desde los usos y aplicaciones en el tema acotado, descubriendo formas y funciones que puedan tomar. 3) Desde el punto de vista de las tecnologías involucradas, describiendo los principios de funcionamiento, partes y clasificándolas en orden al ámbito a que se destina. 4) Desde los procesos de producción y metodologías en la creación del mensaje, tratando y definiendo los elementos sintácticos y los recursos que forman parte, así como las etapas que comporta. Estos marcos referenciales se estructuran siguiendo ocho bloques generales a modo de estudios monográficos que están dispuestos en un orden lógico para la mejor comprensión del problema a tratar: 1) Objeto y funciones de empleo del vídeo y ordenador. 2) El vídeo y el ordenador desde su concepción técnica y operativa. 3) El vídeo y el ordenador desde el marco teórico de la comunicación. 4) El vídeo y el ordenador: sus límites semiológicos y las aportaciones a la cultura. 5) Hacia la unificación tecnológica del vídeo y el ordenador: videomática y multimedia. 6) Los recursos sintácticos. 7) El vídeo y el ordenador desde su metodología y praxis. 8) Recursos y procedimientos de la imagen informática. El vídeo y el ordenador dentro del contexto universitario de las Bellas Artes, son susceptibles de incorporarse en los distintos quehaceres, existiendo una aplicabilidad tanto para las actividades docentes como para la investigación. Las fuentes de aplicación de ambos medios las hemos estructurado en torno a tres ejes fundamentales: como fin, como medio y como herramienta, destacando los dos primeros por ser en ellos donde se establece la especificidad de aplicación del vídeo y el ordenador en Bellas Artes. Desde el punto de vista de la teoría de la comunicación se concretan las siguientes consideraciones: necesidad de alfabetizar audiovisualmente tanto al emisor como al receptor para conseguir la mayor eficacia en la comunicación. Conocer las influencias que establecen estos medios como elementos técnicos mediadores. Señalar la versatilidad que introduce el vídeo y el ordenador en el proceso comunicativo, al poder establecer un proceso bidireccional de comunicación. Señalar también que la evolución que está sufriendo el vídeo y el ordenador indica el camino de la integración; esta tendencia hacia la unificacion tecnológica se comprueba en dos fenómenos: la videomática y la multimedia.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/9950

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #bellas artes #vídeo interactivo #ordenador #comunicación #aplicación #tecnología #mensaje #semiología #cultura #metodología #enseñanza #investigación
Tipo

Tesis doctoral