Derechos sociales y activismo judicial: la dimensión fáctica del activismo judicial en derechos sociales en Colombia
Data(s) |
05/05/2011
|
---|---|
Resumo |
Desde su creación en 1991, la Corte Constitucional colombiana (en adelante, CCC) ha sido uno de los principales protagonistas de la vida política e institucional del país. Su vigorosa intervención en varios asuntos económicos, políticos y sociales ha promovido cambios importantes en el balance institucional de poder, así como en la vida de minorías y grupos sociales tradicionalmente excluidos. Este activismo judicial progresista1 ha propiciado una gran cantidad de debates académicos y políticos: si bien ha tenido defensores entre algunos académicos, miembros de movimientos sociales, e incluso varios actores políticos y miembros de la rama judicial, también ha tenido muchos críticos entre esos y otros sectores más poderosos. |
Formato |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/1511/1404 |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
Estudios Socio-Jurídicos; Vol. 13, núm. 1 (2011); 75-107 2145-4531 0124-0579 reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |