Liderazgo: Desarrollo del concepto, evolución y tendencias


Autoria(s): Giraldo Gonzalez, Daniela; Naranjo Agudelo, Jorge Andrés
Contribuinte(s)

Contreras, Francoise

Data(s)

16/06/2014

Resumo

El propósito de este estudio es describir la evolución del concepto de liderazgo a nivel cronológico, y como las variables históricas, sociales y culturales han tenido un efecto sobre ello. Se expondrán las grandes teorías y sus enfoques. Se identificaran a además, las características de los líderes y seguidores, para que el lector comprenda el concepto actual de liderazgo y sea capaz de diferenciar los diferentes modelos dentro de un contexto más amplio. Así mismo se hará un análisis de las semejanzas y diferencias entre escuelas a fin de comprender en qué medida los estilos de liderazgo pueden resultar efectivos en determinados contextos o momentos, pero quizás no en otros.

The purpose of this study is to describe the evolution of the concept of leadership in a chronological level, and how the historical, social and cultural variables have an effect on this. It will be exposed the major theories and its approaches. Also, there will be identified the characteristics of the leaders and followers, for the reader to understand the actual concept of leadership and be capable to differentiate the models in a wide context. On the other hand, an analysis of the similarities and differences between schools will be done, with the purpose of understand in which ways and contexts some styles of leadership are effective and in which ones are not.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8672

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

AECOP. (2012-2013). Breve historia del liderazgo. AECOP.net. Recuperado de: http://aecop.net/es/articulos/breve-historia-del-liderazgo/34

Arredondo, F. (2010). Differences between the Relationship of Integrity and Leadership Styles According to the Model of Bernard Bass. Estudios Gerenciales, 26(114), 59-76.

Bass, B., & Riggio, R. (Ed.). (2006). Transformational Leadership. New York: Psychology Press.

Contreras, F., y Barbosa, D. (2013). Del Liderazgo Transaccional al Liderazgo Transformacional: implicaciones para el cambio organizacional. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 39, 152-164.

Daft, R. (Ed.). (2006). La Experiencia del Liderazgo. México: CENGAGE Learning.

Estrada, S. (2007). Liderazgo a través de la historia. Scientia Et Technica, 13(34), 343-348.

García, M. (2011). Liderazgo transformacional y la facilitación de la aceptación al cambio organizacional. Pensamiento Psicológico, 9(16), 41-54.

Gómez, C. (s.f). Liderazgo: Conceptos, Teorías y Hallazgos Relevantes. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 2(2), 61-77.

Gómez, R. (2008). El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro, pequeñas y medianas empresas. Pensamiento y Gestión, 24, 157-194.

Guinalíu, M., y Jordán, P. (2013). Determinantes del riesgo percibido y de la confianza inicial en el líder de un equipo de trabajo. Incidencia del entorno de trabajo y los rasgos del líder. Contabilidad y Negocio, 8(16), 61-78.

Hernández, E., Santo, N., y González, N. (s.f). El Liderazgo. Psicología de los Grupos y Organizaciones, 3, 1-28.

Hughes, R., Ginnet, R., y Curphy, G. (Ed). (2007). Liderazgo cómo aprovechar las lecciones de la experiencia. México: McGraw-Hill.

Lupano, M., y Castro, A. (2008). Estudios sobre el liderazgo - Teorías y Evaluación. Psicodebate, 6, 107-122.

Macias, E., Enríquez, E., y Zepeda, E. (2012). Identificación del Tipo de Liderazgo en un Centro Automotriz: Un Diagnóstico y Una Crítica. Revista Internacional Administración & Finanzas, 5(3), 89-102.

Maxwell, J. (2011). Liderazgo Carismático. Executive Excellence, 86, 22-23.

Noce, F., Teixeira, T., Calábria, M., Samulski, D., y Coelho, P. (2013). El Liderazgo de los Entrenadores de Fútbol Sala. Revista de Psicología del Deporte 22(1), 11-17.

Rodríguez, G. (2011). Funciones y Rasgos del Liderazgo Pedagógico en los Centros de Enseñanza. Educación y Educadores, 14(2), 253-267.

Salazar, M. (2006). El Liderazgo Transformacional ¿modelo para organizaciones educativas que aprender?. UNIrevista, 1(3), 1-12.

Zárate, R., y Matviuk, S. (2012). Liderazgo y Emprendimiento Innovador en Nuevas Empresas de Base Tecnológica. Un Estudio de Casos Basado en un Enfoque de Gestión del Conocimiento. Revista de Estudios Avanzados de Liderazgo, 1(1), 5-50.

Zeidan, H. (2009). The Blake Mouton Managerial Grid – Identifying five different leadership styles. The Certified Accountant, 39, 82-85.

TA

Palavras-Chave #Liderazgo #Administración de empresas #Habilidades gerenciales #658.4 #Leadership #Theories #Leader #Follower
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis