Análisis del papel desempeñado por la OIM en el programa para niños, niñas y jóvenes desvinculados del conflicto armado en Colombia desde el año 2001 hasta el momento
Data(s) |
2006
31/12/1969
|
---|---|
Resumo |
La investigación que se presenta a continuación obedece a la inquietud que genera el actual contexto del conflicto armado del país y cómo este ha tomado grandes magnitudes que afectan a la población civil en diversos aspectos debido a su misma complejidad. “La crisis sociopolítica y económica que ha vivido Colombia en las últimas cinco décadas, sumada a la corrupción administrativa, la impunidad del sistema judicial y el narcotráfico, han contribuido al desarrollo del conflicto interno”1 . Como se evidencia, la violencia ha sido prácticamente una constante a lo largo de la historia que a su vez ha repercutido de diversas formas generando consecuencias como la desintegración del tejido social y la socialización basada en formas violentas como la agresión; esto ha pasado de generación en generación y ha resultado la manera como los colombianos afrontamos los conflictos, dejando como ultima opción el respeto, el diálogo o la concertación |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
Palavras-Chave | #Conflicto armado - Colombia - 2001-2006 #Derecho del niño - Colombia #Derechos humanos #Derechos humanos - Colombia - 2001-2006 #Problemas sociales #Problemas sociales - Colombia - 2001-2006 #Trabajo social con niños - 2001-2006 - Colombia #Violencia infantil - 2001-2006 - Colombia #Violencia #Programas de acción social - Colombia #Organización Internacional para las Migraciones. OIM |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |