Objetivación de la responsabilidad disciplinaria de los jefes y representantes legales de las Entidades estatales en el marco de la delegación en materia contractual pública
Contribuinte(s) |
Castro Cuenca, Carlos Guillermo |
---|---|
Data(s) |
31/03/2014
|
Resumo |
La responsabilidad disciplinaria no se puede ser entendida como la existencia de dolo o culpa en la actuación del funcionario público sino como el juicio de exigibilidad en el cual el juez disciplinario debe establecer si el deber funcional era exigible en las específicas circunstancias del caso, dependiendo de los requisitos necesarios para el ejercicio del cargo de representante legal de una Entidad estatal y dados los conocimientos requeridos para la ejecución del deber funcional. Universidad del Rosario The disciplinary guilt can't be understand like the presence of negligence in the behaviour of the civil servant. It is a judgement in which the judge must establish if the duty or function was demanded in the specific circumstances of the case depending on the requirements necessaries to hold the post of legal representative of a public body and the knowledge required for the carrying out the duty. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Jurisprudencia |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Alexy, R. (2002). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Amaya, U. A. (2002). Teoría de la responsabilidad fiscal: Aspectos sustanciales y procesales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Andrade Castro, J. A. (2012). La posición de garante en virtud de una comunidad de peligro. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Ayala, J. E. (1999). Elementos de derecho administrativo general. Bogotá: Doctrina y Ley. Bacigalupo, E. (1997). Principios de derecho penal. Parte general (4ª ed.). Madrid: Akal. Benavides, J. L. (2005). El contrato estatal entre el derecho público y el derecho privado (2ª ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Bernate Ochoa, F. (2010). Imputación objetiva y responsabilidad penal médica. Bogotá: Universidad del Rosario. Bonivento Fernández, J. A. (2000). Los principales contratos civiles y su paralelo con los comerciales. Bogotá: Librería del Profesional. escobar Gil, R. (1999). Teoría general de los contratos de la Administración Pública. Bogotá: Legis. García de Enterría, E., & Fernández, T.-R. (1993). Curso de derecho administrativo (4ª ed., Tomo 1). Madrid: Civitas. Gómez López, J. O. (2013). Tratado de derecho penal. Culpabilidad y causales de inculpabilidad (Tomo 4). Doctrina y Ley. Gómez Pavajeau, C. A. (2007). Dogmática del derecho disciplinario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Hart, H. L. A. (1963). El concepto de derecho. Buenos Aires: Abeledo Perrot. Hernández, P. A. (1999). Descentralización, desconcentración y delegación en Colombia. Bogotá: Legis. Hinestrosa, F. (2008). La representación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. isaza Serrano, C. M. (2009). Teoría general del derecho disciplinario. Aspectos históricos, sustanciales y procesales (2ª ed.). Bogotá: Temis. Lamprea Rodríguez, P. A. (2007). Contratos estatales. Bogotá: Temis. López Medina, D. E. (2006). El derecho de los jueces. Bogotá: Legis. Matallana Camacho, E. (2005). Manual de contratación de la Administración Pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Mir Puig, S. (2005). Derecho penal. Parte general (7ª ed.). Barcelona: Reppertor. Montaner Fernández, R. (2008). Gestión empresarial y atribución de responsabilidad penal. A propósito de la gestión medioambiental. Barcelona: Atelier. Mutis Vanegas, A., & Quintero Múnera, A. (2000). La contratación estatal: Análisis y perspectivas. Bogotá: Universidad Javeriana. Ordóñez Maldonado, A. (2009). Justicia disciplinaria. De la ilicitud sustancial a lo sustancial de la ilicitud. Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público. Palacio Hincapié, J. Á. (2008). La transparencia en la contratación del Estado. Bogotá: Doctrina y Ley. Parada, R. (2000). Derecho administrativo, organización y empleo público (Tomo 2). Madrid: Ediciones Jurídicas y Sociales Marcial Pons. Polo Figueroa, J. A. (2001). Elementos de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Rincón Córdoba, J. I. (2009). Derecho administrativo laboral. Empleo público, sistema de carrera administrativa y derecho a la estabilidad laboral. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Rodríguez, L. (2008). Derecho administrativo general y colombiano (16ª ed.). Bogotá: Temis. Roxín, C. (1997). Derecho penal, parte general. Fundamentos, la estructura de la teoría del derecho (Tomo 1). Madrid: Civitas. Sánchez Herrera, E. M. (2007). Dogmática practicable del derecho disciplinario. Preguntas y respuestas (2ª ed.). Bogotá: Nueva Jurídica. Santofimio Gamboa, J. O. (2000). Delitos de celebración indebida de contratos. Análisis con fundamento en la teoría general de contratos estatal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Silva Sánchez, J. M. (2006). El delito de omisión. Concepto y sistema (2ª ed.). Buenos Aires: IB de F. Suárez Sánchez, A. (1998). La autoría en el derecho disciplinario. Bogotá: Procuraduría General de la Nación – Instituto de Estudios del Ministerio Público. Suescún Melo, J. (2005). Derecho privado. Estudios de derecho civil y comercial contemporáneo (2ª ed., Tomo 1). Bogotá: Universidad de los Andes-Legis. Tamayo Jaramillo, J. (2007). Tratado de responsabilidad civil (Tomo 1). Bogotá: Legis. Velásquez Velásquez, F. (2009). Manual de derecho penal. Parte general (4ª ed.). Medellín: Librería Jurídica Comlibros. Velásquez Velásquez, F. (2010). Manual de derecho penal. Parte general (4ª ed.). Bogotá: Ediciones Jurídicas Andrés Morales. Vocabulario jurídico. (1995). Bogotá: Temis. Younes Moreno, D. (2005). Derecho administrativo laboral (10ª ed.). Bogotá: Temis. TMDA |
Palavras-Chave | #Responsabilidad civil #Derecho administrativo #Funcionarios públicos #Procedimiento disciplinario #Responsabilidad administrativa #342.0684 #Guilt #Responsibility #Legal representative #Delegation #Civil servant |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |