Perspectivas del debate en torno al concepto de europeidad al interior de la Unión Europea a la luz de los criterios de adhesión de Copenhague


Autoria(s): Tarazona Rodríguez, Juan David
Contribuinte(s)

Garzon, Juan Nicolas

Data(s)

07/02/2014

Resumo

Cuando se habla de los límites y fronteras de Europa, actualmente no están definidos en su totalidad, resultando problemático en la subregión del este, donde se encuentran Estados como Ucrania, Bielorrusia, Turquía y otros más. La delgada línea que divide a Europa de Asia aún es confusa, por lo cual delimitar el concepto de europeidad implica contemplar más variables que lo geográfico y cultural. De esta manera, la incertidumbre que existe está relacionada con los atributos que tiene la europeidad, y como los ciudadanos se identifican con ella. La europeidad antes que un conjunto de valores atribuible a los ciudadanos o una herencia cultural común, es un concepto difuso, efímero y esquivo para algunos autores. La trascendencia de este concepto se hace manifiesta en el artículo 49 del Tratado de la Unión Europea donde se estipulan las condiciones para ser miembro de la Unión Europea (UE). Aunque ser miembro de la UE no es lo mismo que ser europeo hasta este momento es la forma más aceptable para denominar a un Estado como europeo.

Talking about the boundaries and frontiers of Europe are not currently defined in full , resulting problematic at the east subregion , where there are states like Ukraine , Belarus , Turkey etc. . The thin line that divides Europe from Asia is still confusing , so consider defining Europeanness involves more variables than geographical and cultural . Thus, the uncertainty is related to the attributes that have Europeanness , and how citizens identify with it . Europeanness rather than a set of values ​​attributable to the citizens or a common cultural heritage , is a diffuse , ephemeral and elusive concept for some authors . The significance of this concept is reflected in Article 49 of the Treaty on European Union where the conditions for membership in the European Union ( EU) are set . Although membership in the EU is not the same as being European so far is the most acceptable to refer to a state as a European way . Article 49 stipulates that " any European State which respects the values ​​referred to in Article 2 and is committed to promoting them may apply to become a member of the Union ."

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4995

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

Aquino Palmero, Elizabeth. “Evolución del proceso de ampliación de la Unión Europea hacia el este: retos y perspectivas.” Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM. No 5, Vol. 3, (2007). Consulta realizada en diciembre de 2013. Disponible en la página Web: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/posder/cont/5/cnt/cnt4.pdf

Balet, Pilar. “La cuestión de la identidad europea en el proceso de adhesión de Turquía”. Unisci Discussion Papers, No.10 (2006):211-218. Consulta realizada en marzo 23 de 2012. Disponible en la página Web: http://search.proquest.com.ez.urosario.edu.co/docview/224082257/1400BC0EABB399F333E/1?accountid=50434

Boatcã, Manuela “No Race to the Swift: Negotiating Racial Identity in Past and Present Eastern Europe” Human Architecture: Journal of the Sociology of Self-Knowledge, No. 7, Vol. 5 (2006):91-104. Consulta realizada en mayo 12 de 2012. Disponible en la página Web: http://search.proquest.com.ez.urosario.edu.co/docview/210171209?accountid=50434

Bouckaert Luke, Eynikel Jochanen. “Imagine Europe: the search for European identity and spirituality”. Insight Turkey. No. 4, Vol. 12 (2009):215-218. Consulta realizada en febrero 17 de 2012. Disponible en la página Web: http://search.proquest.com.ez.urosario.edu.co/docview/763269780?accountid=50434

Brown Eric, Szalai Judit. “The moral psychology of europeanness: diversified, horizontal affectivity”. European Patriotic Feelings No. 2, Vol. 1 (2008):172-185. Consulta realizada en marzo 15 de 2012. Disponible en la página Web: http://ehis.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=19c3ee34-0103-4ed1-889c-7c58b0bfb4a4%40sessionmgr11&hid=3

Bruter, Michael. “On what citizens mean by feeling “European”: perceptions of news, Symbols and borderless-ness”, Journal of ethnic and migration studies, No.30, Vol. 1 (2004): 21-39. Consulta realizada en noviembre 11 de 2012. Disponible en la página Web: http://ehis.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=19c3ee34-0103-4ed1-889c-7c58b0bfb4a4%40sessionmgr11&hid=3

Clark Julia, Alun Jones. “The sapatialities of europanisation: territory, government and power in “EUrope””. Journal compilation royal geographical society. Vol. 33 (2008):300-318. Consulta realizada en marzo 15 de 2012. Disponible en la página Web:http://ehis.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=19c3ee34-0103-4ed1-889c-7c58b0bfb4a4%40sessionmgr11&hid=3

Cram, Laura. “Does the EU need a navel? Implicit explicit identification with the European Union”. JCMS: Journal of Common Market Studies. Vol. 50 (2011):71–86. Consulta realizada en marzo 15 de 2012. Disponible en la página Web: http://ehis.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=19c3ee34-0103-4ed1-889c-7c58b0bfb4a4%40sessionmgr11&hid=3

Cram, Laura. “Identity and european integration; diversity as a source of integration”. Nations and nationalism. No.15, Vol. 1 (2009):109-128. Consulta realizada en diciembre 20 de 2012. Disponible en la página Web: http://ehis.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=6&sid=19c3ee34-0103-4ed1-889c-7c58b0bfb4a4%40sessionmgr11&hid=3

Cramer, Jennifer. “Do we really want to be like them? Indexing Europeanness through pronominal use”. Discourse Society. No.6,Vol. 21 (2010):619-637. Consulta realizada en octubre 27 de 2012. Disponible en la página Web: http://das.sagepub.com.ez.urosario.edu.co/content/21/6/619.full.pdf+html

Fligstein, Neil; Polyakova y Sandholtz Wayne. “European Integration, nationalism and European identity”. JCMS: Journal of Common Market Studies. No. S1, Vol. 50 (2012):106-122. Consulta realizada en marzo 15 de 2012. Disponible en la página Web:http://ehis.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=9&sid=19c3ee34-0103-4ed1-889c-7c58b0bfb4a4%40sessionmgr11&hid=3

Flockhart, Trine. “Europeanization or EU-ization? The transfer of European norms across time and space”. JCMS: Journal of Common Market Studies. No.4,Vol 48 (2010):787–810. Consulta realizada en marzo 29 de 2012. Disponible en la página Web:http://ehis.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=10&sid=19c3ee34-0103-4ed1-889c-7c58b0bfb4a4%40sessionmgr11&hid=3

Lucas, Javier. “Identidad y constitución europea ¿es la identidad cultural europea la clave del proyecto europeo?”. Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política. No.8 (2006):619-637. Consulta realizada en octubre 27 de 2012. Disponible en la página Web: www.uv.es/cefd/8/Delucas.pdf

Marcus, Silvia “La frontera este de la unión europea escenario actual y estrategias de futuro”, Anales De Geografía De La Universidad Complutense. Vol.25 (2005):93-114. Consulta realizada en marzo 23 de 2012. Disponible en la página Web: http://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/AGUC0505110093A/30982

Merje, Kuus. “Europe's eastern expansion and the reinscription of otherness in East-Central Europe”. Progress in Human Geography. No.28, Vol. 4 (2004):472-289. Consulta realizada en febrero 16 de 2012. Disponible en la página Web: http://ehis.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=fa4689df-7827-477e-b584-28a2617812c0%40sessionmgr15&hid=16

Panebianco, Stefania. “European citizenship and European identity: from the Treaty of Maastricht to public opinion attitudes”. Jean Monnet Chair of European Comparative Politic JMWP No.3, Vol. 96 (1996):1-16. Consulta realizada en marzo 23 de 2012. Disponible en la página Web: http://aei.pitt.edu/id/eprint/384

Paun, Nicole. “The Limits of Europeanness. Can Europeanness Stand Alone as the Only Guiding Criterion for Deciding Turkey’s EU Membership?”. Eurolimes. Vol. 9 (2010):92-106. Consulta realizada en enero 12 de 2012. Disponible en la página Web:http://ehis.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=9a6e3173-e6ee-4e5c-982d-106f1b401baa%40sessionmgr13&hid=17

Rea, Andrea. “La europeización de la política migratoria y la trasformación de la otredad”. Revista española de investigaciones sociológicas No.116 (2006):157-184. Consulta realizada en diciembre 20 de 2012. Disponible en la página Web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2238624

Robins, Kevin. “El reto de las diversidades transculturales”. Revista CIDOB D'afers Internacionals. No.82-83 (2008): 67-75. Consulta realizada en marzo 29 de 2012. Disponible en la página Web: http://www.raco.cat/index.php/revistacidob/article/viewFile/117027/147949

Rocard Michel. “El siglo XXI ha comenzado ya” El País, Madrid, Nueva sociedad. No. 108 (1990): 158-161. Consulta realizada en enero 16 de 2012. Disponible en la página Web: http://www.nuso.org/upload/articulos/1899_1.pdf

Rodríguez Lestegás, Francisco. “De la «identidad nacional» a la «identidad europea», o la construcción de un nuevo objeto de enseñanza”. Cultura escolar, ideología y geografía. No. 339 (2006):837-858. Consulta realizada en noviembre 12 de 2012. Disponible en la página Web: http://www.revistaeducacion.mec.es/re339/re339a36.pdf

Rodríguez Lestegas, Francisco. “Europeos versus no europeos: hacia la construcción de una identidad europea intercultural”. RIP Revista de Investigaciones políticas y Sociológicas. No. 2, Vol. 5 (2006):19-30. Consulta realizada en junio 12 de 2012. Disponible en la página Web: http://hdl.handle.net/10347/8307

Ruiz Jiménez, Antonia María. “Identidad europea y lealtad a la nación, un compromiso posible”. Revista Española De Ciencia Política No. 12 (2005):99-127. Consulta realizada en noviembre 12 de 2012. Disponible en la página Web: http://ehis.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=ecbf681c-a8e5-467b-8308-9a5ca1776d1a%40sessionmgr4&hid=3

Schlesinger Philip “La europeidad un nuevo campo de batalla” Estudios Sobre Las Culturas Contemporáneas. No. 16-17, Vol. 6 (1998):121-141. Consulta realizada en diciembre 20 de 2012. Disponible en la página Web: http://www.doaj.org/doaj?func=openurl&genre=article&issn=14052210&date=1994&volume=VI&issue=17&spage=121

Schlesinger, Philip. “Europeidad y medios: identidad y esfera pública”. Estudios sobre las culturas contemporáneas No.7, Vol.4 (1998):25-64. Consulta realizada en marzo 27 de 2012. Disponible en la página Web: http://ehis.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=ecbf681c-a8e5-467b-8308-9a5ca1776d1a%40sessionmgr4&hid=3

Trujillo, Constanza. “La construcción de la idea europea: La perspectiva histórico-cultural, más allá de la identidad”. Revista Desafíos. No. 10 (2004):64-93. Consulta realizada en junio 12 de 2012. Disponible en la página Web: http://ehis.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=6&sid=ecbf681c-a8e5-467b-8308-9a5ca1776d1a%40sessionmgr4&hid=3

Vergara, Javier. “Claves para el estudio histórico de la gestación de una Europa intercultural”. No.4 (2003):151-164. Consulta realizada en enero 12 de 2012. Disponible en la página Web: http://ehis.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=7&sid=ecbf681c-a8e5-467b-8308-9a5ca1776d1a%40sessionmgr4&hid=3

Diario Oficial de la Unión Europea. “versión consolidada del tratado de la unión europea”, 30 de marzo 2010. Consulta realizada en enero 10 de 2012. Disponible en la página Web: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2010:083:0047:020:es:PDF

Unión Europea-UE. “Tratados consolidados carta de los derechos fundamentales”. 2010. Consulta realizada en enero 12 de 2012. Disponible en la página Web: http://europa.eu/pol/pdf/qc3209190esc_002.pdf

Síntesis de la legislación de la UE. “Criterios de adhesión (criterios de Copenhague)”. Consulta realizada en junio 20 de 2012. Disponible en la página Web: http://europa.eu/legislation_summaries/glossary/accession_criteria_copenhague_es.htm

Funcionamiento De La UE. “Información Básica Sobre La Unión Europea”. Consulta realizada en diciembre 20 de 2013. Disponible en la página Web: http://europa.eu/about-eu/index_es.htm

Universidad Pedagógica nacional “Elaboración de resúmenes analíticos en educación –rae- división de biblioteca, documentación y recursos bibliográficos” consulta realizada el 22 de diciembre de 2013 Disponible en la página web:http://www.pedagogica.edu.co/proyectos/admin/odp/docs/generales/odp_6589.pdf

Palavras-Chave #Geopolítica - Unión Europea #Identidad cultural - Unión Europea #Identidad nacional - Unión Europea #Países de la Unión Europea - Límites #Unión Europea - Política y gobierno #Europeanness #European Union
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion