Prevalencia del Síndrome de Agotamiento Profesional y su relación con la calidad de vida en salud de los docentes del municipio de Chía, Colombia


Autoria(s): Parada Duarte, Myriam; Velandia, Yaneth; Vargas, Kissy
Contribuinte(s)

ruiz, francisco

tovar, jose rafael

Data(s)

13/01/2014

Resumo

Determinar la prevalencia del Síndrome de Agotamiento Profesional y su relación con la Calidad de Vida en Salud en el personal docente de Chía.

To determine the prevalence of burnout syndrome and its relation to the Quality of Life in Health Chia teachers

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4904

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Medicina

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Radón K, Briceño L. Metodología para construcción del proyecto de investigación. Múnich, Bogotá, mayo 2012

Padilla A, Gómez Restrepo C, Rodríguez V, Dávila M, Avella C y otros. Prevalencia y Características del Síndrome de Agotamiento Profesional (SAP) en Docentes de Tres Colegios Públicos de Bogotá (Colombia). Revista Colombiana de Psiquiatría 2009; 38 (1): 50 -65.

Aluja A. Burnout Profesional en Maestros y su Relación con Indicadores de Salud Mental. Boletín de psicología 1997; 55: 47-61.

Díaz Granados S, González C, Jaramillo R. Aproximación a las Problemáticas Psicosociales y a los Saberes y Habilidades de los Docentes del Distrito. Revista de Estudios Sociales 2006; 23 (4): 45-55.

Palavras-Chave #AGOTAMIENTO PROFESIONAL #CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO #ENFERMEDADES OCUPACIONALES #Burnout #Professional Burnout Syndrome #quality of life in health #teachers
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion