Terapia asistida con perros en niños con autismo revisión sistemática


Autoria(s): Isaza Narváez, Ana Milena; Muñoz Chilito, Doumer Adrian
Contribuinte(s)

García, Estefania

Data(s)

11/12/2013

Resumo

Introducción: El autismo es un trastorno temprano y masivo del desarrollo en el cual se afecta la interacción social, el desarrollo del lenguaje, se presentan rituales y estereotipias. Hay evidencia que la interacción con un perro está asociada con efectos positivos en la salud del niño, lo cual se extiende al terreno terapéutico donde la compañía del perro estimula habilidades comunicativas para conectarse con el mundo exterior y romper el aislamiento que lo hace refractario a formas convencionales de tratamiento. El objetivo del estudio fue realizar una Revisión Sistemática sobre efectos de la terapia con perros en niños autistas entre dos y doce años. Metodología: Revisión sistemática de la literatura de artículos obtenidos de bases de datos, revisiones sistemáticas y Meta-buscadores que proporcionaron evidencia de la terapia con perros en niños autistas. Se describió características y resultados de estudios obtenidos. Resultados: Dos artículos cumplieron criterios de inclusión. Cuatro niños fueron evaluados en dichos estudios. La presencia del perro disminuyó la agresividad, las conductas ritualizadas y obsesivas. Potencializó los comportamientos positivos como contacto visual y comunicación social. Discusión: la terapia asistida con perros proporciona un gran potencial en la intervención del trastorno autista. Relevante tener en cuenta algunos factores como: efectos a largo plazo, el perro a utilizar y la heterogeneidad del espectro autista que pueden condicionar líneas de investigación futura. Conclusiones: Es importante la realización de estudios de mayor rigor metodológico que permitan fortalecer la evidencia sobre los resultados de la terapia con perros en niños con autismo.

Introduction: Autism is an early and massive developmental disorder which affects social interaction, language development; also there are rituals and stereotypes. There is evidence that the interaction with a dog is associated with positive effects on child health, which extends to the therapeutic field where the dog company encourages communication skills to connect with the outside world and break the isolation that makes it refractory to conventional forms of treatment. The aim of the study was to conduct a systematic review summarizing information on the effect of dog-assisted therapy in autistic children between two and twelve years. Methods: Systematic Review of the literature of articles obtained from primary databases, systematic reviews and evidence Meta-search which provided evidence of dog-assisted therapy for autistic children. We described characteristics and results of studies obtained. Results: Two articles met inclusion criteria. Four children were evaluated in these studies. The presence of the dog decreased aggressiveness, ritualized and obsessive behaviors. Furthermore, it improved the positive behaviors such as eye contact and social communication. Discussion: dog-assisted therapy provides great potential intervention in autistic disorder. Take into account relevant factors such as: long-term effects, the dog to use and autism spectrum heterogeneity that may influence future research. Conclusions: It is important to accomplish research studies of greater methodological rigor that strengthen the evidence on the outcome of dog-assisted therapy for children with autism.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4885

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Medicina

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Restrepo G, Bayona H, Urrego R, Santacruz O, Restrepo U. Psiquiatría clínica: Diagnóstico y tratamiento en los niños, adolescentes y adultos. 3a ed. Bogotá: Panamricana;2008.

McElwain C. Animal Assisted therapy for autistic children. A descriptive narrative. 2001

Tomas J. El espectrum autista. Evaluación, diagnóstico, neurobiología y tratamiento del autismo. Barcelona: Laertes;2003

Informe sobre la salud en el mundo 2001, salud mental: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. OMS. http://www.who.int/whr/2001/en/whr01_es.pdf

Animales de servicios. Red nacional de la ADA. 2012. www.adata.org

Gloffka G. El niño con autismo: rehabilitación integral desde una mirada integrativa. Actualizaciones en psicoterapia integrativa. 2010. 89-117.6

Prothmann A, Ettrich C, Prothmann S. Preference for, and responsiveness to, people, dogs and objects in children. Anthrozoös. 2009: 22 (2); 161-171.7

Irarrázaval M. Brokering W. Murillo G. Autismo: una mirada desde la psiquiatría de adultos. Rev Chil Neuro-Psiquiat. 2005; 43 (1):51-60.8

Rapin I. Autism. N Engl J Med. 1997; 337: 97-104.9.9

http://www.cdc.gov/Features/CountingAutism 5 marzo 2012

Seminario internacional; la voz del autismo: preparándonos para el futuro. Red aprender desde la diferencia. REDMAIN. 2008

Cardoze D. Autismo infantil. Redefinición y actualización. 2010.12

Tellier M, Vila M. Protocolos de actividades para usuarios con trastornos de espectro autista en un programa de terapia asistida por animales. Fundación Affinity.

Palacio J. Tratamiento farmacológico de conductas patológicas asociadas con el autismo y otros trastornos relacionados. Rev Colomb. Psiquiat. 2007; 36 (1): 221-240

Palavras-Chave #AUTISMO - INVESTIGACIONES #AUTISMO EN NIÑOS - TRATAMIENTO #TERAPIA CON PERROS #dogs #Autism #assisted #therapy
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion