Liderazgo y poder


Autoria(s): Sánchez Calderón, Magaly; Rubio Mahecha, Leydi Milena
Contribuinte(s)

Contreras, Francoise

Data(s)

15/01/2013

Resumo

En este documento, el lector encontrará aspectos teóricos que le permitirán entender los conceptos de liderazgo y poder, mediante la inclusión de tópicos como la evolución y escenarios en los cuales éstos se han venido desarrollando. Con el fin de que el lector genere su propia configuración del líder, el trabajo contiene además la categorización y estilos de liderazgo y las fuentes y usos del poder. Conjuntamente se resaltará la labor del líder y el manejo de su poder dentro de las organizaciones desde un marco competitivo y global, teniendo en cuenta su efectividad, sus distinciones y diferentes manifestaciones. Además, se logra determinar la comunicación y visión del líder como un factor determinante en el entorno empresarial.

In this document, the reader will find aspects that will allow him to understand theoretical concepts of leadership and power, by including topics such as evolution and scenarios in which they have been developed. In order to have the reader generates its own configuration of the leader; the work also contains categorization and leadership styles and the sources and uses of power. Furthermore, is important to describe the work of a leader and the power management within organizations from a competitive global scenario, considering their effectiveness, their distinctions and different manifestations. Also it would highlight the leader's vision and communication as a factor in the business environment.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4492

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

A.Castro, N. (2004). ESTILOS DE LIDERAZGO, CONTEXTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL . Ahumada, L. (Septiembre de 2004). Liderazgo y equipos de trabajo : Una nueva forma de entender la dinámica organizacional . Ciencias Sociales Online , 3(1), 11. Alcázar, J. H. (2007). El liderazgo: Un poder comprometido con la organización, la sociedad y el Estado. Investigación acerca de las perspectivas sobre el liderazgo. Alcázar, J. H. (2007). El liderazgo: un poder relativo. Ciencias sociales(115), 103-124. Alcover. (2003). Liderazgo y poder . Psicología del trabajo y de las organizaciones . Alves, J. (2000). Liderazgo y clima organizacional. Bacon, T. R. (2011). Role Power. Leadership Excellence, 28(3), 9. Bonney. (2003). From the inside out: an aprreciative inquiry into leadership, culture and complexity. Braynion, P. (2004). Power and leadership. Journal of Health Organization and Management , 18(6), 447. Cárdenas Lesmes, R. M. (9 de Septiembre de 2010). La necesidad de Poder. Portafolio. Cardona, & Rey. (2011). Como generar liderazgo en toda la organización. Cardona, P., & Rey, C. (Enero de 2012). Cómo generar liderazgo en toda la organización. (U. d. Navarra, Ed.) IESE Business School . Chilcote, A., & Reece, S. (2009). Power Paradox. Leadership Excellence, 26(6), 8-9. Contreras, F., Barbosa, D., & Castro, G. (2012). La organización como sistema complejo. División de las organizaciones sociales. (2001). Liderazgo efectivo en organizaciones sociales. Escobar, D. (2012). Poder y liderazgo en las organizaciones exitosas. Gaggero, M. (2005). COACHING, LIDERAZGO SITUACIONAL & TRABAJO EN EQUIPO. Galinsky, A. D., Jordan, J., & Niro, S. (s.f.). Harnessing Power to capture Leadership . 1-5. Gamboa, F. (2012). Política del poder y liderazgo con poder . Perspectiva (23). García, I., & Sanchéz Santa Bárbara, E. (2006 ). La formación del clima psicológico y su relación con los estilos de liderazgo. Tesis doctoral, Universidad de Granada , Psicología social y metodología de las ciencias del comportamiento , Granada . Gómez, R. (2008). El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro, pequeñas y medianas empresas. Guenaga, & Gonzalez. (2005). El factor liderazgo en la empresa: Su potencial, orígenes y dimensiones básicas. Guenaga, M. G. (s.f.). Guenaga, M. G. (s.f.). El factor liderazgo en la empresa: Su potencial, orígenes y dimensiones básicas. Harrison, L. M. (2011). Transformational Leadership, Integrity, and Power. (N. d. services, Productor, & Wiley Periodicals , Inc) Recuperado el 16 de Octubre de 2012, de Wiley Online Library . Hazy, G. L. (2007). Hotgetts, A. (2006). Huaylupo, J. (Septiembre de 2005). El liderazgo: Un poder comprometido con la organización, la sociedad y el estado. Revista de la Facultad de ciencias económicas de la UNMSM(27). Jackson, M. (2003). Systems thinking: Creative. Kotter. (1990). Lunenburg, F. C. (2012). Power and Leadership: An influence Process . International Journal of Management, Business , and Administration , 15(1). Marion. (2001). Marion, R., & Uhl-Bien, M. (2001). Leadership in complex organizations. Leadership Quarterly. Michelson, B. J. (2001). Leadership and Power Base Development. Leadership and Power Base Development: Using Power Effectively to Manage Diversity and Job-Related Interdependence in Complex Organizations. Miner. (1965). Munar, W. (1990). Poder y liderazgo. Salud Uninorte , 109-118. Noriega, M. G. (2007). La importancia del liderazgo en las organizaciones. Páez, I. (2001). Competencias para el liderazgo gerencial. Rahman. (2001). Rodríguez, A. (Noviembre de 1992). Poder y políticas en las organziaciones . Psicología Política (5), 99-115. Sánchez Moreno, M., & López Yánez, J. (2008). Poder y liderazgo de mujeres responsables de instituciones universitarias. Revista española de pedagogía (240), 345-364. Sánchez, E., & Rodríguez, A. (2009). 40 años de la teoría del liderazgo situacional: una revisión . Revista Latinoamericana de Psicología, 42(1), 29-39. Sánchez, I. (2007). Los estilos de dirección y liderazgo: Propuesta de un modelo de caracterización y análisis*. Sánchez, P., & Gomez., T. (1999). Liderazgo: Un concepto que perdura. Schwandt. (2008). Shein. (1998). Thompson, G., & Martinuzzi, B. (s.f.). The power to lead . Wexley. (1990). Zacaro. (2001). El liderazgo efectivo en las organizaciones sociales. Zamora, A., & Yenitza, P. (s.f.). Papel de los líderes y nuevas tendencias del liderazgo en el siglo XXI. (U. d. Carabobo, Ed.) Revista Faces, XVII(1), 61-73.

Palavras-Chave #Liderazgo #Éxito en los negocios #Aptitud de mando #Administración de empresas #Leadership, leader, power, company, communication, competitiveness.
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion