El arte de los videojuegos: una filosofía de las ficciones digitales interactivas de masas


Autoria(s): Mesa Pulido, Mauricio
Contribuinte(s)

Narváez Gallegos, Alexander

Data(s)

10/05/2013

Resumo

Ciertos videojuegos hoy en día, a parte de ser objetos culturales reconocidos en la cultura digital, brindan una experiencia estética que desde la filosofía del arte debe ser analizada. El presente texto investiga a fondo sobre la naturaleza y un posible status artístico de algunos videojuegos "candidatos", siguiendo las teorías de reconocimiento según criterios de los objetos del arte planteada por Dutton y Gaut.

Nintendo

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4432

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Ciencias Humanas

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Dutton, Denis. (Summer, 2006) “A Naturalist Definition of Art”. En: The Journal of Aesthetics and Art Criticism, Vol. 64, No. 3, pp. 367-377.

Gaut, Berys. (2000) “Art as a Cluster Concept”. En:Theories of Art, Noël Carroll (ed.), University of Wisconsin Press, pp. 25-44.

Smuts, Aaron. (2005) “Are Videogames Art?”. En: Contemporary Aesthetics: http://www.contempaesthetics.org/newvolume/pages/article.php?articleID=299 (Última fecha de consulta Febrero 4 de 2012)

Tavinor, Grant. (2009a) The Art of Videogames. Oxford: Wiley-Blackwell.

Palavras-Chave #ARTE Y SOCIEDAD #ARTE Y TECNOLOGÍA #ESTÉTICA (ARTE) #FILOSOFÍA DEL ARTE #VIDEOJUEGOS - FILOSOFÍA #videogames #art #mass art #philosophy
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion