El perdón y la filosofía


Autoria(s): Rodríguez Peña, Jorge Iván
Contribuinte(s)

Herrera-Romero, Wilson-Ricardo

Data(s)

14/12/2012

Resumo

El objetivo de este trabajo es mostrar el papel que desempeña la filosofía al hacer explícita la relación existente entre incondicionalidad y condicionalidad del perdón, es decir que el único perdón que tiene sentido es aquel que perdona lo imperdonable, donde la fuerza del concepto se encuentra determinada por su incondicionalidad. Esto puede ser llamado “la fuerza teórica del concepto” y a pesar de ello se encuentra determinado por su carácter práctico, donde se busca reunir las condiciones necesarias para otorgar un “justo” perdón. Por otra parte, se busca hacer explícita la conexión existente entre el concepto de perdón y el concepto de diferencia, de modo que cada elaboración del primer concepto “devela” una forma de teorizar y aplicar el segundo. El perdón surge como un acontecimiento con múltiples dimensiones: figura religiosa, concepto filosófico, acto político; por tanto, es imposible crear un concepto único del perdón, su multidimensionalidad exige que esa construcción sea examinada desde una pluralidad de perspectivas. Además, es de resaltar que dicha multidimensionalidad genera una ganancia para la filosofía, pues nos introduce en diferentes escenarios del ejercicio filosófico, desentrañando la filosofía desde el hacer, mostrando cómo surge en otros campos, para hacerse filosofía. Es decir, a partir del perdón es posible hacer filosofía, evitando caer en una filosofía del perdón.

The aim of this paper is to show the role of philosophy in making explicit the relationship between forgiveness unconditionality and conditionality, meaning that the only forgiveness that makes sense is one who forgives the unforgivable, where the strength of the concept is determined for their unconditionality. This can be called "the theoretical strength of the concept" and yet is determined by its practicality, which seeks to qualify to award a "fair" forgiveness. Moreover, it seeks to make explicit the connection between the concept of forgiveness and the concept of difference, so that each development of the first concept "reveals" a way of theorizing and applying the second. Forgiveness emerges as an event with multiple dimensions: religious figure, philosophical concept, political act, so it is impossible to create a unique concept of forgiveness, its multidimensionality requires that construction be examined from a variety of perspectives. Furthermore, it is noteworthy that the multidimensionality generates a gain for philosophy, for us into different scenarios philosophical exercise, unraveling philosophy from making, showing how it arises in other fields to be philosophy. That is, from forgiiveness is possible to make philosophy , while avoiding a philosophy of forgiveness.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4329

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Economía

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

005, L. 9. (2005). Ley de Justicia Y Paz. http://www.cdh.uchile.cl/anuario04/6-Perspectivas_regionales/Ley1_975.pdf.

Aguirre, J. C., & Jaramillo, L. G. (Julio - diciembre de 2006). El otro en Levinas: una salida a la encrucijada sujeto-objeto y su pertinencia en las ciencias sociales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(2), 2-17.

Améry, J. (2001). Más allá de la culpa y la expiación. Tentativas de superación de una víctima de la violencia. Valencia: Pre-Textos.

Arditi, B. (Enero - Marzo de 1995). Rastreando lo político. Revista de estudios políticos (Nueva época)(87), 333-351.

Arendt, H. (1993). La Condición humana. Barcelona: Paidós.

Arendt, H. (1997). ¿Qué es la Política? Barcelona: Paidós.

Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal. (1989). Dejaos Reconciliar con Dios. Instrucción Pastoral sobre el Sacramento de la Penitencia. Madrid.

Astorga, O. (2008). El laberinto de la guerra: tres derivas hobbesianas. Revista de Filosofía, 2(59),

Berger, A. (1998). Los Límites del Perdón. En S. Wiesenthal, Los Límites del Perdón (págs. 95-97). Barcelona: Paidos.

Cargas, H. (1998). Los Límites del Perdón. En S. Wiesenthal, Los Límites del Perdón (págs. 99-100). Barcelona: Paidós.

Chaparro, A. (2005). La Función Crítica del Perdón sin Soberania en Procesos de Justicia Transcicional. En A. Rettberg, Entre el Perdón y el Paredón. Preguntas y dilemas de la justicia transicional (págs. 233-257). Bogotá: Universidad de los Andes.

Chaparro, A. (2007). Ética y Pragmática del Ser Enemigo. En A. Chaparro, Cultura, Política y Perdón (págs. 227-246). Bogotá: Editorial Universidad el Rosario.

Chaparro, A. (2009). Estado y Justicia Transicional. El caso de las AUC. En A. Chaparro, & C. Galindo, Génesis y Transformaciones del Estado Nacion en Colombia: Una mirada topológica a los estudios sociales desde la filosofía política (págs. 251-293). Bogotá: Universidad del Rosario.

Coelho, N. E.-J.-2. (Jan-Jun de 2004). Figuras da intersubjetividade na constituçāo subjetiva: dimensōes da alteridade. Interaçōes, IX(17), 9-28.

Coles, R. (1998). Los Límites del Perdón. En S. Wiesenthal, Los Límites del Perdón (pág. 102). Barcelona: Paidós.

Colina, C. (Febrero-Abril de 2010). Las Paradojas del Odio. Razon y Palabra(71).

Colombia, T. I. (21, 22 y 23 de Noviembre de 2007). Documento Del Veredicto Final De Los Jueces. Bogotá.

David, R., & Choi, S. (Junio de 2006). Forgivennes and transicional justice in Czech Republic. Journal of conflict Resolution, 50(3), 339-367.

Definición,de. (s.f.). Recuperado el 15 de 4 de 2012, de http://definicion.de/expiacion

Definicion.de. (s.f.). Recuperado el 15 de Abril de 2012, de http://definicion.de/misericordia/

Deleuze, G. (1989). Lógica del Sentido. Barcelona: Paidós.

Deleuze, G., & Guattari, F. (1993). ¿Qué es la filosofía? Barcelona: Anagrama.

Derecho. La Guía 2000. (s.f.). Recuperado el Octubre de 2009, de http://derecho.laguia2000.com/derecho-internacional/derecho-de-gentes

Derrida, J. (1997). Del derecho a la justicia. En Fuerza de Ley. El fundamento místico de la autoridad. Madrid: Tecnos.

Derrida, J. (2007). Sobre el Perdón. En A. (. Chaparro, Cultura, Política y Perdón (págs. 19-37). Bogotá: Editorial Universidad el Rosario.

Etxeberria, X. (2005). Impunidad y Perdón en la Política. Reflexión Política(5), 1-6.

Foucault, M. (1984). Cómo se ejerce el poder. En H. Dreyfus, P. Rabinow, & M. Foucault, Un Parcours Philosophique. Paris: Editions Gallimard.

Foucault, M. (2005). El cuerpo de los Condenados. En M. Foucault, Vigilar y Castigar. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Foucault, M. (2007). Historia de la Sexualidad. Vol. 1. México: Siglo XXI.

Garavito, D. (2009). Memoria en Razón de las Víctimas. Bogotá: Facultad de Teología, Pontificia Universidad Javeriana.

Glover, J. (1999). Humanidad e Inhumanidad. Una historia moral del siglo XX. Madrid: Ediciones Cátedra..

Gutiérrez, M. (2008). ¿Qué otro otro? Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía(136), 105-115.

Habe, H. (1998). Los Límites del Perdón. En S. Wiesenthal, Los Límites del Perdón (págs. 119-122). Barcelona: Paidós.

Hegel, G. (2010). Obras Completas. En G. Hegel, Lineas Fundamentales de la Filosofía del Derecho (M. d. Paredes, Trad., Vol. II). Madrid: Gredos.

Helm, P. (2010). Encyclopedia Britannica. Recuperado el 23 de Julio de 2012, de http://www.britannica.com/EBchecked/topic/497132/philosophy-of-religion

Herrera, W. (Agosto de 2005). El Perdón y la Ética del Discurso. Estudios Socio-Jurídicos, 7, 250-302.

Hertzberg, A. (1998). Los Límites del Perdón. En S. Wiesenthal, Los Límites del Perdón (págs. 124-126). Barcelona: Paidos.

Hollis, C. (1998). Los Límites del Perdón. En S. Wiesenthal, Los Límites del Perdón (págs. 127-131). Barcelona: Paidós.

Husserl, E. (1986). Meditaciones Cartesianas. Madrid: Tecnos.

Juan Pablo II. (2001). Mensaje de Cuaresma del año 2001 pronunciado por el Papa Juan Pablo II. Recuperado el 2 de 10 de 2012, de http://www.vatican.va: http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/messages/lent/documents/hf_jp-ii_mes_20010206_lent-2001_sp.html

Jankélévitch, V. (1999). El Perdón. Barcelona: Seix Barral.

Kant, I. (1998). Crítica de la Razón Pura. (P. Ribas, Trad.) Madrid: Alfaguara.

Kant, I. (1998). Sobre la paz Perpetua. Madrid: Tecnos.

Kushner, H. (1998). Los Límites del Perdón. En S. Wiesenthal, Los Límites del Pérdón (págs. 133-136). Barcelona: Paidós.

Lefranc, S. (2005). Políticas del Perdón. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Levinas, E. (1977). Totalidad e Infinito, ensayos sobre la exterioridad. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Levinas, E. (1987). De otro modo que ser, o más allá de la esencia. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Levinas, E. (1991). Ética e Infinito. Madrid: Visor.

Levinas, E. (2001). Entre Nosotros. Ensayos para pensar en otro. Valencia: Pre-textos.

Lipovetsky, G. (1994). El Crepusculo del Deber: La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos. Barcelona: Anagrama.

Lipstadt, D. (1998). Los Límites del Perdón. En S. Wiesenthal, Los Límites del Perdón (págs. 140-143). Barcelona: Paidos.

Littell, F. (1998). Los Límites del Pérdon. En S. Wiesenthal, Los Límites del Perdón (págs. 143-145). Barcelona: Paidós.

Locke, H. (1998). Los Limites del Perdón. En S. Wiesenthal, Los Limites del Perdón (pág. 147). Barcelona: Paidós.

Margalit, A. (2002). Ética del Recuerdo. Barcelona: Herder.

Marx, K. (2002). El Capital. Tomo 1. Volumen 3 (Vol. 3). (P. Scaron, Trad.) México: Siglo XXI Editores.

McFee, R. (1998). Los Límites del Perdón. En S. Wiesenthal, Los Límites del Perdón (págs. 97-99). Barcelona: Paidos.

Montero, M. (2002). Construcción del otro, liberación de sí mismo. Utopía y Praxis Latinoamericana, 7(16), 41-51.

Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. México: Fondo de Cultura Económica.

Onfray, M. (2008). La Comunidad Filosófica: manifiesto por una universidad popular. Barcelona: Gedisa.

Piola, M. E. (2004). De la pasión por “uno mismo” a la obseción por el otro, comentarios sobre la ética de Emmanuel Levinas. Utopía y Praxis Latinoamericana, 9(25), 121-128.

Ponzio, J. (2007). Politics no left to itself: recognition and forgiveness in Levinas's philosophy. En M. Diamantides, Levinas, Law, Politics (págs. 35 - 48). New York: Routledge Cavendish.

Prager, D. (1998). Los Límites del Perdón. En S. Wiesenthal, Los Límites del Perdón (págs. 162-166). Barcelona: Paidós.

Rahner, K. (1963). Culpa y Perdón de la Culpa como region fronteriza entre psicoterapia y teología. En K. Rahner, Escritos de Teología II (págs. 275-293). Madrid: Taurus.

Ricoeur, P. (1982). Finitud y Culpabilidad. Madrid: Taurus.

Ricoeur, P. (1999). De otro modo, Lectura De otro modo que ser o más allá de la esencia de Emmanuel Levinas. Barcelona: Anthropos.

Ricoeur, P. (2003). Sí mismo como otro. Mexico: Siglo XXI editores.

Ricoeur, P. (2004). La Memoria, la Historia, el Olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Scheler, M. (1998). El Resentimiento en la Moral. Madrid: Caparrós Editores.

Schmitt, C. (1963). El concepto de lo Político. Recuperado el Mayo de 2009, de /www.laeditorialvirtual.com.ar/

Schmitt, C. (1963). Teoría del Guerrillero. Observaciones al Concepto de lo Político. (D. Martos, Trad.) Edición electrónica ://www.laeditorialvirtual.com.ar/.

Schwartz, G. (2008). Marcola y Luhmann: del sistema penal a los sistemas sociales. Journal of emergent Socio-legal Studies, 2(1), 110-121.

Shutz, A. (2003). El problema de la racionalidad en el mundo social. En A. Shutz, Estudios sobre teoría social. Escritos II. Buenos Aires: Amorrortu.

Shutz, A. (2003). La elección entre diversos proyectos de acción. En A. Shutz, El problema de la realidad social. Escritos I. Buenos Aires: Amorrortu.

Sidekum, A. (2005). Liturgia da alteridade en Emmanuel Levinas. Utopía y Praxis Latinoamericana, 10(31), 115-123.

Solozabal, J. J. (1984). Una nota sobre el Concepto de Política. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época)(42).

Sperber, M. (1998). Los Límites del Perdón. En S. Wiesenthal, Los Límites del Pérdón (págs. 174-177). Barcelona: Paidós.

Spinoza, B. (1977). Ética. México: Fondo de Cultura Económico.

Stein, A. (1998). Los Límites del Perdón. En S. Wiesenthal, Los Límites del Perdón (págs. 177-180). Barcelona: Paidos.

Strawson, P. (1982). Freedom and Resentment. En G. (. Watson, Free Will. Oxford: Oxford University Press.

Sucasas, A. (2003). Interpelación de la víctima y exigencia de la justicia. En J. y. Mardones, La ética ante las víctimas. Barcelona: Antrhopos.

Taylor, C. (1996). Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Barcelona: Paidos.

Telushkin, J. (1998). Los Límites del Perdón. En S. Wiesenthal, Los Límites del Perdon (págs. 185-187). Barcelona: Paidos.

Uprimny, R., & Saffon, M. P. (2010). Uses and abuses of Transitional Justice in Colombia. En M. Bergsmo, & P. Kalmanovitz (Edits.), Law in Peace Negotiations (págs. 354-394). Olso: Torkel Opsahl Acadeemic Epublisher.

Villegas, A. (2003). El nuevo orden mundial y la pérdida del enemigo. Intersticios, 8(19), 59-69.

Vives, A. (1961). Diccionario de Bolsillo. Latino - Español. Español -Latino. Madrid: Editorial Co. Cul. Sa.

Vosganian, V. (2010). El libro de los susurros. Valencia: Pre-Textos.

Wallerstein, I. (2007). Impensar las Ciencias Sociales. México: Siglo XXI editores.

Weber, M. (1997). Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica.

Wiesenthal, S. (1998). Los Límites del Perdón. Barcelona: Paidos.

Palavras-Chave #PERDÓN #PERDÓN – ASPECTOS POLÍTICOS #PERDÓN – ASPECTOS RELIGIOSOS #philosophy #forgiveness #policy #religion #difference
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion