Educaci?? no formal i dona. 'Educaci??n no formal y mujer'
Data(s) |
14/05/2013
14/05/2013
2000
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
El analfabetismo de las mujeres continua su ritmo creciente, suponiendo ahora y en el futuro un problema de extraordinaria gravedad. Para intentar romper con la educaci??n el c??rculo vicioso de la desigualdad de g??nero, paralelamente a la integraci??n de ni??as y j??venes en la ense??anza formal, un gran n??mero de mujeres participa en programas de educaci??n no formal, promovidos por diferentes organizaciones no gubernamentales, asociaciones de mujeres y diversos departamentos de las administraciones p??blicas, en una amplia variedad de campos. Existen pocos estudios destinados a conocer si estos programas sirven actualmente a dichas mujeres para comprenderse a ellas mismas, su situaci??n y su posici??n como mujeres en la sociedad. El art??culo recoge algunas cuestiones b??sicas para definir un modelo de educaci??n no formal tendente a la emancipaci??n y los principios de acci??n en que debe sustentarse: accesibilidad, sensibilidad, transferibilidad e innovaci??n.. |
Identificador |
p. 48-49 0212-3169 http://hdl.handle.net/11162/6980 PM-523-1982 IB-H-12 |
Idioma(s) |
cat |
Relação |
Educaci?? i cultura : revista mallorquina de pedagogia. Palma, 2000, n. 13 ; p. 43-49 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condici??n, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de s??lo lectura y ??nicamente podr??n ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deber?? solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #educaci??n de la mujer #igualdad de oportunidades #educaci??n no-formal |
Tipo |
Art??culo de revista |