Análisis de los programas de la agencia española de cooperación internacional para el desarrollo dirigidos a las mujeres en la lucha contra el vih/sida en mozambique (2005-2010)


Autoria(s): Alvarez Quiñones, Johania
Contribuinte(s)

Arcila Villa, Olga

Data(s)

26/10/2012

Resumo

En este estudio de caso pretende dar respuesta a que factores vitalizan la cooperación Española en Mozambique a través del análisis de programas como el VITA, dirigidos específicamente al desarrollo y mejoramiento de la salud en el continente Africano. Este estudio de caso se centra en el investigación de los discursos de desarrollo que se fundamentan en las políticas internacionales de cooperación , basadas en la existencia de una enfermedad como el VIH que ha puesto en manifiesto la interacción entre la esfera biológica y social , social e individual entre el fenómeno existencial y cultural, lo que fundamenta su importancia y estudio. Se ha escogido esta herramienta de investigación social, en este estudio de caso, para abordar la forma en que funciona y opera la AECID en Mozambique a través de los programas con enfoque de género encaminados al problema del VIH. Se pretende dar a conocer el desarrollo en materia de la cooperación internacional de una organización tan importante como la AECID, cuyos proyectos gozan de una gran credibilidad en cuanto a la ejecución de sus acciones y que en general dichos proyectos se adecuan a las necesidades de la población, a los objetivos de desarrollo nacionales y a las prioridades de la cooperación española.

In this case study I attempt to analyze the factors that vitalize the Spanish Agency for International Cooperation and Development (Agencia Espanola de Cooperacion Internacional para el Desarollo – AECID) in Mozambique through and analysis of their programs such as VITA, which is directed specifically towards the development and betterment of health on the African continent. This case study is centered on discourse regarding development that begins in international politics around cooperation, based on the existence of an epidemic such as HIV which has highlighted the interaction between the biological and social sphere’s, the social and the individual and as an existential, cultural phenomenon; which validates it’s importance and need for study. I have chosen the tool of social investigation for this case study to understand the manner in which the AECID functions in Mozambique through its programs with a focus on gender, and specifically regarding HIV. The study looks to impart knowledge about the development of international cooperation within an organization as large and important as the AECID, whose projects enjoy great credibility in terms of execution and fulfillment of the needs of the population, as well as their national objectives concerning development and the overall priorities of the Agency.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4012

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

Alchalde, Ana Rosa. Democracia y un buen gobierno en África Subsaharian. Madrid: Editores Fundación Carolina, 2007.

Maguemati Wabgou. Migraciones subsaharianas África entre el orden mundial y las redes sociales. Medellín: Editorial Universidad pontificia Bolivariana, 2006.

Pearson, Frederic S. y Rochester, J. Martin. Relaciones internacionales: situación global en el siglo XXI. Bogotá: McGraw-Hill, 2000.

Ulloa Rivera, Luis. La cooperación internacional en la era de la globalización. México: Instituto Politécnico Nacional de México, 2010.

Vanna Ianni. La sociedad civil y cooperación internacional al desarrollo: enfoques teóricos y modalidades de acción. Traducido del italiano por Pietro Polanti y Sonia Castañeda. Madrid: IEPALA, 2005.

White, Joanna y Morton, John. Mitigating Impacts of HIV/AIDS on Rural Livelihoods: NGO Experiences in Sub-Saharan Africa. London: Editorial Rouledge, 2005.

Iraola, Leire. Prólogo”. En: Medicus Mundi Catalunya (Ed). Mujer, Sida y acceso a la salud en África Subsahariana: Enfoque desde las ciencias sociales. Traducido por Santi Madero; Oknos Biomedical PM services; Enrique Góngora; lydia brugué botia. Barcelona: Medicus Mundi Catalunya, 2007. Prólogo.

Jiménez González, Claudia G. “Las teorías de la cooperación internacional dentro de las relaciones internacionales”. Polis: Investigación y análisis sociopolítico y psicosocial, año/vol. 2, número 003. Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa. 2003 pp. 115-147. Disponible en la página web: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=72620305

Kalipeni, Ezekiel; Ghosh, Jayati y Aiware-Valhmu, Lucy. “Las múltiples dimensiones de la vulnerabilidad frente a la epidemia de VIH/SIDA en África: una perspectiva sociológica”. Medicus Mundi Catalunya (Ed). Mujer, Sida y acceso a la salud en África Subsahariana: Enfoque desde las ciencias sociales. Traducido por Santi Madero, Oknos Biomedical, PM Services, Enrique Góngora Padilla, Lydia Brugué Botia. Barcelona: Medicus Mundi Catalunya, 2007. 44-57.

George, Alexander L. “Case studies and theory development in the social sciences”. En Yacuzzi, Enrique. “El estudio de caso como metodología de investigación”, 2005. Consulta realizada en octubre de 2011. Disponible en la página web: www.automark.com.mx/MYRNA_estudiosdecaso.pdf

Loforte, Ana María. «Desigualdades y valores en salud reproductiva. La vulnerabilidad de las mujeres en un contexto de feminización del sida”. En: Medicus Mundi Catalunya (Ed). Mujer, Sida y acceso a la salud en África Subsahariana: Enfoque desde las ciencias sociales. Traducido por Santi Madero, Oknos Biomedical, PM Services, Enrique Góngora Padilla, Lydia Brugué Botia. Barcelona: Medicus Mundi Catalunya, 2007. 28-35.

Madraa, Elizabeth. “EL Eslabón perdido en la lucha contra la epidemia de VIh/SIDA en Los Países de África subsahariana”. En: Medicus Mundi Catalunya (Ed). Mujer, Sida y acceso a la salud en África Subsahariana: Enfoque desde las ciencias sociales. Traducido por Santi Madero, Oknos Biomedical, PM Services, Enrique Góngora Padilla, Lydia Brugué Botia. Barcelona: Medicus Mundi Catalunya, 2007. 18-19.

Martínez Alfaro, Rosa. “El español en Mozambique”. En: Enciclopedia del español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2006-2007. Disponible en la página web: http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_06-07/pdf/paises_11.pdf

Matsinhe, Cristiano. “Acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva en Mozambique: un análisis de la cultura organizacional y los obstáculos institucionales”. En: Medicus Mundi Catalunya (Ed). Mujer, Sida y acceso a la salud en África Subsahariana: Enfoque desde las ciencias sociales. Traducido por Santi Madero; Oknos Biomedical PM services; Enrique Góngora; lydia brugué botia. Barcelona: Medicus Mundi Catalunya, 2007. 20-27

Pita, Juan Ignacio (coord.); Botella, Carlos; de la Corte, Pilar; Ferreira, Sandra. La aplicación de los nuevos instrumentos en la cooperación española en África. Lecciones de la experiencia mozambiqueña. Fundación Carolina. CeALCI. Madrid, 2006. Disponible en la página web: http://www.uam.es/ss/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=pragma&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3DNuevos+Instrumentos+Coop.pdf&blobheadervalue2=public&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1242679249160&ssbinary=true

Burgoyne, Amy y Drummond, Peter. “Knowledge of HIV and AIDS in women in Sub-Saharan Africa”. African Journal of Reproductive Health / La Revue Africaine de la Santé. No. 2, Vol. 12 (Aug., 2008): 14-31

Desgrées, Annabel du Loû y Coleman, Harriet. “The Couple and HIV/AIDS in Sub-Saharan Africa: Telling the Partner, Sexual Activity and Childbearing”. En Source: Population. No. 3, Vol. 60 (May - Jun., 2005): 179-198

McGillivray, Fiona y Smith, Alastair. “The Impact of Leadership Turnover and Domestic Institutions”. International Cooperation, The Journal of Conflict Resolution. Vol. 49 (Oct., 2005): 639-660

Machel, Josina. “Unsafe Sexual Behaviour among Schoolgirls in Mozambique: A Matter of Gender”. En Reproductive Health Matters. No. 17, Vol. 9 By and for Young Women and Men (May, 2001): 82-90

Outwater, Anne; Naeema Abrahams y Campbell Jacquelyn. “Women in South Africa: Intentional Violence and HIV/AIDS: Intersections and Prevention”. En Journal of Black Studies. No. 4, Vol. 35 (Mar., 2005): 135-154

Seckinelgin, Hakan. “Who Can Help People With HIV/AIDS in Africa? Governance of HIV/AIDS and Civil Societ”. International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations. No. 3, Vol. 15 September 2004 ( C 2004): 351-368

Seckinelgin, Hakan. A Global Disease and Its Governance: HIV/AIDS in Sub- Saharan Africa and the Agency of NGO. Consulta realizada en octubre de 2011. Disponible en la página Web: https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:IX_rIY84HMsJ:journals.rienner.com/doi/abs/10.5555/ggov.2005.11.3.351+&hl=es&pid=bl&srcid=ADGEESjG7pYWajxMPWI31w9N2CyIkE5EnEVzHKI_qNCuDXIIX5ma8MBK8oIaLQVUl4-26plFSRDZy5GdmTKIDM0HskkU0R5S-Wv6pUSpPF8hoOg_tCxJpBcLACtcEui_Z9szWsezHEVJ&sig=AHIEtbThb2dxBLJkdSadh_a8Jpr2gwPBdA&pli=1

Shannonn, Gary W y Pyle, Gerald. “The Origin and Diffusion of AIDS: A View from Medical Geography”. Annals of the Association of American Geographers. No. 1, Vol. 79 (Mar., 1989): 1-24

AECID videos. Mozambique. Malaria, video. Disponible en la página web: www.firstpost.com.

Africa Progress Panel. From Agenda to Action Turning Resources into Results for people. Consulta realizada en enero de 2012. Disponible en la página web: http://www.africaprogresspanel.org/en/our-work/publications/annual-report-2010/

Agencia de Cooperación Española. “LA AECID – Introducción”. Consulta realizada en noviembre de 2011. Disponible en la página web: http://www.aecid.es/es/aecid/

Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI. “Documento de estrategia País 2005-2008 Cooperación Española Mozambique”

Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI. “Documento de estrategia país 2005-2008 Cooperación Española Mozambique”.

Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI. Documento Qué hacemos, 2012. Disponible en la página web: http://www.aecid.es/es/que-hacemos/accion/que-hacemos/

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID. “Documento de estrategia de salud de Cooperación Española en Mozambique, 2010-2013”.

Analistas Financieros Internacionales. Afi Fichas País 12. Mozambique, 2010. pp. 4-7. Fundación AFI. Madrid, 2012. Disponible en la página web: http://azure.afi.es/ContentWeb/EmpresasUnicaja/mozambique/contenido_sidN_1052233_sid2N_1052384_cidlL_753406_ctylL_139_scidN_753406_utN_3.aspx?axisU=informe.pdf

Fondo de las naciones Unidas para la Infancia – UNICEF. “Mozambique”, 2006. Disponible en la página web: http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/mozambique.html

Gobierno de España. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. “Género en desarrollo.” 2011. Disponible en la página web: http://www.aecid.es/es/que- hacemos/genero/

Gupta, Geeta. “Gender, sexuality, and HIV/AIDS: the what, the why, and the how”. Durban, South Africa. 2000. Ensayo. Disponible en la página web: http://siteresources.worldbank.org/EXTAFRREGTOPGENDER/Resources/durban_speech.pdf

Medicus Mundi Catalunya. Vita. Mujer, sida y acceso a la salud en Africa Subsahariana: Enfoque desde las ciencias sociales, 2007. Disponible en la página web: www.aeci.es/vita www.medicusmundi.es/catalunya

Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España. “Mozambique”. Consulta realizada noviembre de 2011. Disponible en la página web: http://www.maec.es/es/menuppal/paises/arbolpaises/mozambique/recomendacionesd eviaje/Paginas/recoMozambique.aspx

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. “Plan Director de la Cooperación Española. 2005-2008”. Consulta realizada noviembre de 2011. Disponible en la página web: http://www.aecid.es/galerias/publicaciones/descargas/Plan_Director0508_Esp.pdf

ONUSIDA. Avanza la respuesta al VIH de Mozambique, pero se debe prestar más atención a la prevención del VIH. Consulta realizada en enero de 2012. Disponible en la página web: http://www.unaids.org/es/resources/presscentre/featurestories/2011/september/20110905mozambique/

Organización de las Naciones Unidas – ONU. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Consulta realizada en noviembre 2011. Disponible en la página web: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/pdf/MDG_Report_2010_SP.pdf#page=42

Plataforma Sida y desarrollo. VIH/SIDA y desarrollo. Claves para el trabajo desde la cooperación española, 2007. Disponible en la página web: http://www.portalsida.org/repos/VIH_SIDA%20Y%20DESARROLLO.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo-PNUD. Equidad de género, 2012. Disponible en la página web: http://www.undp.org.mx/spip.php?page=area&id_rubrique=35

Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo-PNUD. Informes sobre desarrollo humano. Indicadores internacionales sobre desarrollo humano. Ingreso nacional bruto (INB) per cápita (Constant 2005 international $) Disponible en la página web: http://hdrstats.undp.org/es/indicadores/100106.html

Programa VITA, Programa de Cooperación al Desarrollo en Salud para África y Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) (ed). VITA, Guía para programas y proyectos de salud sexual y reproductiva en áfrica. Madrid: 2005

PROSALUS, Salud y Desarrollo. “Análisis de la realidad de Mozambique”. Disponible en la página web: http://www.prosalus.es/gestor/imgsvr/publicaciones/doc/An%C3%A1lisis%20realidad%20Mozambique.pdf

Spicker, Paul. Doce definiciones de pobreza: Doce grupos de significados. Consulta realizada en diciembre de 2011. Disponible en la página web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/clacso/crop/glosario/06spicker.pdf

United Nations Development Program - UNDP. “Sustainability and Equity: A Better Future for All”, 2011. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo-PNUD. Informes sobre Desarrollo Humano, 2011. Disponible en la página web: http://hdr.undp.org/es/estadisticas/idh/.

United Nations Development Programme – UNDP. Gender, women and HD: Anagenda for the future, 2011. Disponible en la página web: http://hdr.undp.org/es/informes/nacional/africa/mozambique/name,3177,es.html

TRI 0113 2012

Palavras-Chave #COOPERACIÓN INTERNACIONAL #COOPERACIÓN ECONÓMICA #SIDA - ASPECTOS SOCIALES - MOZAMBIQUE (ÁFRICA) #MUJERES - ASPECTOS SOCIALES - MOZAMBIQUE (ÁFRICA) #ESPAÑA - RELACIONES INTERNACIONALES #RELACIONES INTERNACIONALES #AIDS #HIV #Africa #Sub-Saharan Africa #Mozambique #Vita #international #development #Cooperation #Espain
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion