Salud y crecimiento económico : un modelo de generaciones traslapadas, expectativa de vida endógena y capital humano
Data(s) |
01/04/2008
|
---|---|
Resumo |
Este trabajo plantea un modelo de generaciones traslapadas con expectativa de vida endógena y acumulación de capital físico. Recoge parte de la evidencia empírica acerca de la transición demográfica explicada por Notestein en 1945, donde variaciones en la longevidad de los individuos afectan positivamente el crecimiento económico de un país. El modelo establece que la falta de incentivos para invertir en salud estanca a una economía en una trampa de pobreza, a su vez, muestra que incrementos en la productividad en el sector de producción de capital humano, al igual que cambios tecnológicos sesgados al uso intensivo del capital humano, incrementan el producto de estado estacionario y pueden sacar a una economía de una trampa de pobreza. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Borradores de Investigación : Serie documentos de trabajo Economía. No. 2 (Abril de 2008) http://www.urosario.edu.co/economia/ur/Publicaciones/Borradores-de-investigacion/ |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
Palavras-Chave | #PUBLICACIONES UNIVERSITARIAS – INVESTIGACIONES - BOGOTA (COLOMBIA) #PUBLICACIONES ACADEMICAS – INVESTIGACIONES - BOGOTA (COLOMBIA) #EDUCACION SUPERIOR – INVESTIGACIONES - BOGOTA (COLOMBIA) – PUBLICACIONES SERIADAS #UNIVERSIDAD DEL ROSARIO – INVESTIGACIONES – BOGOTA (COLOMBIA) – PUBLICACIONES SERIADAS #DESARROLLO ECONOMICO #ECONOMIA DE SUBSISTENCIA #CULTURA DE LA POBREZA |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |