Internacionalización y perdurabilidad de Cemex Colombia


Autoria(s): Villamizar Santamaría, Nicolás Andrés; Sánchez Prada, Julián Leonardo
Contribuinte(s)

Farfán Buitrago, Dalsy Yolima

Data(s)

30/07/2012

Resumo

Los estudios de internacionalización y la perdurabilidad de las organizaciones en el mundo, han tenido grandes desarrollos en la Administración y con esto, se han podido observar e identificar pasos en las estrategias de dichas empresas, para ser estudiadas y establecer modelos que contribuyan al desarrollo de muchas otras. En el siguiente trabajo se busca identificar cuáles fueron las estrategias de la multinacional mexicana CEMEX para incursionar en el mercado colombiano, ser perdurable por más de 10 años y ser una de las empresas líderes del mercado cementero desde que llegó al país. También, este estudio identifica las estrategias de CEMEX de dichas líneas de investigación, para tener una claridad y poder establecer una guía para otras empresas, que tengan como intención, entrar en el mercado colombiano o quieran ser perdurables en el mismo. En resultado, se identificará a CEMEX como modelo de estrategia en Colombia y qué se puede aprender de este.

The studies of organizational internationalization and perdurability had have a major development in Business Administration and it can be identify the steps in the strategies to be study and can be established models to contribute in the development of many others. This work wants to identify which where the strategies of the Mexican company CEMEX to start over the Colombian market and the perdurability for over 10 years and be one of the top companies in the Colombian cement market. The study identifies the strategies of CEMEX in those two fields to have the clarity and to establish a guide to other companies that have as an intention to incur in the Colombian market or want to stay their presence in this. As a result it will be identify CEMEX as a strategy model in Colombia and what can be learned from this.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3704

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

www.cemex.com

www.cemexcolombia.com

www.dane.gov.co

www.argos.com

www.holcim.com.co

www.icpc.org.co

Rivera Rodríguez, H. A. (Septiembre, Diciembre. 2007). La perdurabilidad organizacional: un fenómeno explicable desde la biología, la economía y la dirección estratégica de la empresa. Revista EOS. , 51-56.

Rivera, H., Guzmán, A., Cadena, J., Beltrán, A., & Méndez, D. (2006). Indicador de perdurabilidad empresarial. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.

Rosario, F. d. (2009). Moderlo para que las empresas vivan mas tiempo. Universidad Ciencia y desarrollo, Fasículo 1.

Superintendencia, & Sociedades, d. (12 de Diciembre de 2010). Sistema de información y riesgo empresarial. Recuperado el 10 de Julio de 2011, de http://sirem.supersociedades.gov.co/SIREM/

Anderson, E. & Gatignon, H. (1986): Modes of foreign entry: a transaction cost analysis and propositioned, Journal of International Business Studies, volm 17, no 3.

Buckley, P.J & Casson, M.C. (1976): The future of the multinational enterprise, Macmillan, London.

Dunning, J.H. (1981): international production and the multinational enterprise, Allen & Urwin, London.

Johanson, J. & Vahlne, J.E (1977) the internationalization of the firm- A model of knowledge development and increasing foreign market commitments, Journal of international business studies, Vol 8, no1.

Porter, Michael (1990): la ventaja competitiva de las naciones Harvard Business Review.

Whitelock, J. (2002): theories of internationalization and their impact on market entry, International Market Review, Vol. 19, no4

Smith, Adam (1776): An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, England.

Ricardo, David (1817): principios de economía y tributación. England

Levitt Theodore (1983): the Globalization of Markets, Harvard Business Review, Mayo/Junio 1983.

Periódico EL PAÍS. Cemex consigue un crédito para comprar Valenciana y Sansón. Versión on-line. Recuperado el día 25 de marzo de 2012 en http://elpais.com/diario/1992/08/29/economia/715039202_850215.html

De Gortari Rabiela, Rebeca. Estrategias diferenciadoras de las grandes empresas mexicanas para administrar el espacio global-local. REVISTA ALTERIDADES, VOL 15, NÚMERO 029. Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa. México 2005.

Lessard & Reavis (2009): “CEMEX: Globalization “The CEMEX Way”. Esstados Unidos.

Lessard & Reavis (2009): “CEMEX: Globalization “The CEMEX Way”. Esstados Unidos.

Torres, Carlos (2006): “Acumulación y socialización de capacidades durante la gestión tecnológica: caso CEMEX”. México.

Revista THE ECONOMIST. “The CEMEX Way”. Versión on-line. Recuperado el día 05 de abril de 2012 en http://www.economist.com/node/655858.

Vargas y Luna (2010): “El papel de la incertidumbre en la crisis de Cemex”. México.

Sin autor disponible. “La operación de Cemex, Gruma y Vitro en el contexto de la crisis financiera internacional”. México.

Lucea & Lessard (2011): “¿Cómo mantienen su ventaja competitica las multinacionales de economías empergentes? El caso de CEMEX”. Estados Unidos.

Revista SEMANA. “NEGOCIO EN CONCRETO”. Versión on-line. Recuperado el día 05 de abril de 2012 en http://www.semana.com/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdArt=29497.

Gustavo Vargas y Albino Luna, “La razón de que el futuro económico esté ligado con el presente se encuentra en la existencia de equipo duradero”. México.

Lozano, María (2009): “Aproximación de los componentes del marco teórico para la perdurabilidad de las empresas colombianas. Colombia.

TA 0132 2012

Palavras-Chave #INDUSTRIA DEL CEMENTO - COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOS #ECONOMIA COLOMBIANA #GESTION DE NEGOCIOS #PLANIFICACION EMPRESARIAL #COOPERACION INTERNACIONAL #ADMINISTRACION DE EMPRESAS #Perdurability #Internationalization #Strategy #CEMEX #Colombian #Cement #Organization #Model #Analysis
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion