Plan de negocios Corporación CREo


Autoria(s): Colmenares Barbudo, Oscar David
Contribuinte(s)

Barragan, Julio César

Data(s)

25/06/2012

Resumo

Actualmente, el tema del emprendimiento es un concepto relevante en la mayoría de escuelas de administración en el mundo, no solo por ser el catalizador de cambios estructurales sobre las economías globales, dado el alto valor en innovación que genera, sino también, debido a su importancia para el desarrollo económico y social sostenible de los países. CREO es una organización de educación no formal que a través de sus servicios, ayuda a las instituciones de educación formal a educar sus estudiantes en el ámbito del emprendimiento. En Colombia no existen empresas dedicadas un 100% de su operación a prestar un servicio que apunte a suplir el tipo de necesidad que CREO pretende suplir; o sea, desarrollar un espacio que apoye e impulse el emprendimiento en las instituciones de educación formal. Por esta razón que la organización dirige sus esfuerzos en orientar y capacitar jóvenes estudiantes que se encuentran en los niveles de educación básica secundaria y media vocacional de los colegios de Bogotá, para formar en ellos agentes de cambio que contribuyan al desarrollo económico, social y cultural de la ciudad, a través de la promoción de la cultura del emprendimiento y el desarrollo empresarial.

Currently, entrepreneurship is an important concept in most business schools in the world, not only for being the catalyst for structural changes in global economies, given the high innovation value that creates, but also because of its importance for economic and social development of countries. CREO is an organization of non-formal education through its services, assistance to institutions of formal education to educate students in the field of entrepreneurship. In Colombia there are not companies dedicated to 100% of its operation to provide a service that aims to supply the type of need that CREO intended to fill, that is, developing an area to support and boost entrepreneurship in the formal educational institutions. It is for this reason that the organization directs its efforts to guide and train young students who are in basic education secondary levels and vocational intermediate at schools in Bogota, to make them agents of change that contribute to economic, social and cultural city development, through the promotion of culture of entrepreneurship and enterprise development.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3673

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Bogota Emprende. (s.f.). Recuperado el 2012, de www.bogotaemprende.com/

Bogotá sin indiferencia, Secretaría de Educación Distrital. (2005). Estadísticas del sector Educativo de Bogotá 2005 y Avances 2006. Bogotá

Caicedo Obando, L., Solano, A., Cristancho Gracia, P., Gómez Galindo, P., Moreno Velasco, V., Rodríguez Sierra, M., y otros. (2010). Caracterización de la oferta educativa para la formación de personas que apoyan el campo de la educación inicial en la ciudad de Bogotá. Bogotá: Publicación OEI.

Cámara de Comercio de Bogotá. (2006). Perfil Economico y Empresarial Localidad Usaquén. Bogotá: Publicación CCB.

Departamento de Planeación Nacional. (s.f.). Recuperado el 2012, de www.dnp.gov.co

Departamento nacional de Planeación. (2004). Documento CONPES Social 81. Bogotá.

Fundació escola emprenedors. (s.f.). Recuperado el 2012, de www.escolaemprenedors.org

ICONTEC, Ministerio de Educación Nacional. (12 de 12 de 2007). Norma Técnica Colombiana NTC 555. Sistemas de gestión de la calidad para instituciones de formación para el trabajo . Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC.

INDEMER. (s.f.). Claves del Marketing Educativo. Recuperado el 05 de 2012, de http://www.colombiamercadeo.com/images/stories/memorias_eventos/17mar2011/Pclaves_mercadeoeducativo_conferencia.pdf

Informa Colombia. (s.f.). Recuperado el 2012, de www.informacolombia.com/

Kotler, P. (2003). MERCADOTECNIA. Dirección de Marketing. Prentice Hall.

Lucio A., R., & de Oro G., K. (2006). La formación para el trabajo en Colombia: Situación y perspectivas de política. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.

MEN Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Recuperado el 2012, de www.mineducacion.gov.co

Ortiz, H. F. (2012). Cartilla de Impuestos de Industria Comercio Predial y Vehículos ICA BOGOTÁ 2012. Bogotá: Grupo Editorial NUEVA LEGISLACIÓN Ltda.

Revolución Educativa Colombia Aprende, Ministerio de Educación Nacional. (2007). Gestión Estratégica del Sector . Bogotá.

Revolución Educativa Colombia Aprende, Ministerio de Educación Nacional. (2008). Verificación de los requisitos básicos de funcionamiento de programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano . Colombia.

Revolución Educativa Colombia Aprende, Ministerio de Educación Nacional. (2008). Diseño y ajuste de programas de formación para el trabajo bajo el enfoque de competencias. Colombia.

Revolución Educativa Colombia Aprende; Ministerio de Educación Nacional. (2003). Formar para la ciudadanía... ¡Sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Bogotá.

Secretaría de Educación de Bogotá. (s.f.). Recuperado el 2012, de www.sedbogota.edu.co

Secretaría de Educación Distrital. (2010). BOGOTÁ Caracterización sector educativo Año 2010 . Bogotá.

Secretaría de Educación Distrital. (2011). BOGOTÁ Caracterización Sector Educativo Año 2011. Bogotá.

Secretaria de Educación Distrital. (2009). Boletín Estadístico Sector Educativo Bogotá Año 2009. Bogotá.

Secretaria Distrital de Hacienda. (2012). PRESUPUESTO 2012 LIBRO ANEXO 2: Entidades Sector Educación. Bogotá: Publicación SDH.

Vesga Fajardo, R. A., & Quiroga Marín, R. F. (2011). GEM, Global Entrepreneurship Monitor: reporte anual Bogota 2010 - 2011. Bogotá: Universidad de Los Andes, Facultad de Administración, Cámara de Comercio de Bogotá: Ediciones Uniandes.

WinWork Consultores. (s.f.). Recuperado el 2012, de www.winworkconsultores.com

TA 0119 2012

Palavras-Chave #EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL #CAMBIO ORGANIZACIONAL #GESTION DE NEGOCIOS #PLANIFICACION EMPRESARIAL #LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS #COMPETITIVIDAD #DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL #ADMINISTRACION DE EMPRESAS #LIDERAZGO #Education #Basic education secondary and vocational intermediate #Non-formal education #Entrepreneurship #Public and private schools #Enterprise development #Counseling #Cathedra #Trainee #Seminars, workshops
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion