La dimensión socioeducativa de los videojuegos.
Data(s) |
14/05/2013
14/05/2013
2000
10/02/2010
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado del autor Los videojuegos representan en la actualidad una de las entradas más directas de los niños a la cultura informática y a la cultura de la simulación. Muy utilizados por niños y adolescentes, son muy criticados por sus contenidos y muy poco utilizados por los educadores que, en mi opinión, desaprovechan una potente herramienta educativa. Si nadie discute el valor educativo de los juegos, ¿por qué los propios educadores rechazan el papel de los videojuegos como un elemento de interés educativo? ¿Por qué no son utilizados en los centros escolares?. El objetivo fundamental de este artículo es responder a estas cuestiones y ofrecer un marco de reflexión sobre las ventajas que, desde nuestro punto de vista, tiene utilizar los videojuegos como un material informático más dentro de la escuela. |
Identificador |
Bibliografía al final del artículo 1135-9250 http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/Revelec12/gros.html http://hdl.handle.net/11162/6064 IB 201030059 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Edutec : revista electrónica de tecnología educativa. Palma, 2000, n. 12, junio ; p. 1-8 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #juego de ordenador #desarrollo cognitivo #tecnología de la educación #medios de enseñanza #innovación #nuevas tecnologías #ambiente cultural |
Tipo |
Artículo de revista |