El enfoque de las competencias profesionales : una soluci??n conflictiva a la relaci??n entre formaci??n y empleo


Autoria(s): Guerrero Ser??n, Antonio
Data(s)

14/05/2013

14/05/2013

1999

01/05/1990

Resumo

Resumen del autor. Res??menes en castellano e ingl??s

Este trabajo ofrece los principales hallazgos de una investigaci??n llevada a cabo sobre el papel que juegan las competencias profesionales consideradas claves en la obtenci??n de un empleo estable y de calidad. La aplicaci??n del modelo de las competencias profesionales puede entenderse como el resultado de aplicar una nueva norma de gesti??n de los recursos humanos, la llamada ingenier??a de competencias o gesti??n de competencias, a la crisis del empleo achacada a las nuevas condiciones econ??micas. Se trata de formar trabajadores competentes, es decir, capaces de realizar tareas concretas y evaluables en determinados entornos de trabajo. La relaci??n subyacente es que el trabajador competente es el soporte de una empresa competitiva, a trav??s de una relaci??n irregular, cada vez m??s desrregularizada, es decir, fuera de las reglas de juego tradicionales en las relaciones laborales. Tal relaci??n se basa en el concepto de empleabilidad, o responsabilidad del trabajador de mantener sus competencias profesionales al d??a y ser adaptable, mediante la formaci??n cont??nua y permanente. Estamos ante una cuesti??n crucial que requiere mayor atenci??n de la prestada hasta ahora, como se desprende del hecho de que este enfoque es el que regula los nuevos m??dulos profesionales de la formaci??n profesional dise??ada por la LOGSE y, adem??s, se desarrolla en la Uni??n Europea, a modo de unificador cambiario o euro laboral, para unificar los sistemas de cualificaci??n profesioanl y homogeneizar las titulaciones, denominaci??n y contenidos curriculares de la formaci??n para el empleo, y permitir la libre circulaci??n de los trabajadores en su interior. En la pr??ctica y a partir de un estudio fenomenol??gico entre empresarios, t??cnicos de formaci??n, trabajadores y sindicalistas, se ve que el enfoque significa cosas muy distintas para unos y otros, mientras el grupo de t??cnicos y directivos se muestra muy af??n, trabajadores y sindicalistas muestran una actitud enfrentada o, cuando menos, preventiva.

Identificador

Bibliograf??a al final

1130-2496

http://hdl.handle.net/11162/4979

https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9999120335A/17287

M-17049-1990

AS

Idioma(s)

spa

Relação

Revista complutense de educaci??n. Madrid, 1999, v. 10, n. 1 ; p. 335-3603

Direitos

Cuando no se especifique otra condici??n, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de s??lo lectura y ??nicamente podr??n ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deber?? solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #empresa #gesti??n de personal #reciclaje del personal #formaci??n industrial #productividad
Tipo

Art??culo de revista