Sobre la sociolog??a del trabajo (perspectiva docente-perspectiva discente)
Data(s) |
14/05/2013
14/05/2013
1999
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen de los autores. Res??menes en espa??ol e ingl??s El art??culo desarrolla los siguentes tres niveles de an??lisis, en torno a la sociolog??a del trabajo: 1. Te??rico, donde se ponen de manifiesto los rasgos de la vieja y nueva sociolog??a del trabajo y sus diferencias. As??mismo, se exponen los grandes cambios sociales experimentados por el hecho social del trabajo, los cuales han provocado correlativos cambios en el objeto del estudio de la disciplina. 2. Pr??ctico: explicita qu?? sociolog??a del trabajo y qu?? temas son los m??s adecuados en el contexto de una Facultad de Educaci??n, donde se imparte. 3. Un tercer nivel (anexos) en el cual se reflexiona sobre la nueva especialidad, pedagog??a socio-laboral, en la cual se encuadra la ense??anza de sociolog??a del trabajo . |
Identificador |
Bibliograf??a al final 1130-2496 http://hdl.handle.net/11162/4868 https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9999120061A/17206 M-17049-1990 AS |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista complutense de educaci??n. Madrid, 1999, v. 10, n. 1 ; p. 61-92 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condici??n, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de s??lo lectura y ??nicamente podr??n ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deber?? solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #sociolog??a industrial #materia de ense??anza #ciencias sociales |
Tipo |
Art??culo de revista |