Poder social : algunas posibilidades en Colombia
Contribuinte(s) |
Cante Maldonado, Freddy, editor académico |
---|---|
Data(s) |
01/01/2007
|
Resumo |
Las tradicionales formulaciones del poder político -como “el poder nace del cañón del fusil” y “las minorías organizadas (compuestas por grupos económicos, políticos y tecnócratas) dominan a las mayorías dispersas”- son parcialmente ciertas y forman parte del realismo cínico. El poder social es una posibilidad factible y una fórmula deseable, que tiene dos características básicas a saber: primera, el poder está disperso en la sociedad, en las diversas agrupaciones, que van desde la familia, el vecindario, la comunidad, el sindicato, etc., y segunda, el poder político es una relación de interdependencia, el poder de los gobernantes y de otros grupos con pretensiones de dominación sólo se hace efectivo con el consentimiento o la aquiescencia de la sociedad civil. En este libro se abre una ventana para vislumbrar perspectivas de poder social, un poder público y transparente que evoca escenarios como el ágora y la plaza. El texto contiene propuestas en materia de acción no violenta, insurrecciones no armadas, participación, pedagogía de la no violencia, desobediencias civiles, experiencias de paz, banco de los pobres y negocios sociales. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno Centro de Estudios Políticos e Internacionales. CEPI Facultad de Relaciones Internacionales |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR 978-958-9203-69-9 |
Palavras-Chave | #CONFLICTO ARMADO #DEMOCRACIA #DERECHOS CIVILES #DERECHOS HUMANOS #NO-VIOLENCIA #PAZ #PODER (CIENCIAS SOCIALES) #VIOLENCIA #323.042 C229p |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion |