Gestión del conocimiento.
Data(s) |
14/05/2013
14/05/2013
2004
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen basado en la publicación Se reflexiona sobre el desarrollo de las capacidades del cerebro humano. Como docente en una Facultad de Ciencias de la Educación, se interesa en las aplicaciones de las neurociencias a procesos tales como: la motivación de los alumnos; la conducta y sus posibilidades de modificación; los complejos mecanismos de las distintas formas de aprendizaje y su adaptación a los diversos niveles de enseñanza; los distintos tipos de sensores, su importancia relativa, la trascendencia de sus disfunciones y las posibilidades de restaurar o compensar estas deficiencias; el estudio de las respuestas automáticas y de las voluntarias; los tiempos de reacción estímulo respuesta y su variabilidad en los niños, adultos, ancianos y discapacitados; las mediciones de la inteligencia racional; etc. A estas, habría que añadir las conductas sociales, las cuales no pueden ser ignoradas por los pedagogos y profesores actuales. |
Identificador |
p. 452-464 84-96119-62-9 http://hdl.handle.net/11162/4355 AS-681-2004 AS |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Sociedad del conocimiento, ocio y cultura : un enfoque interdisciplinar. Oviedo, 2004 ; p. 447-464 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #neurología #cerebro #proceso cognitivo #pensamiento |
Tipo |
Capítulo de libro |