Valores sociales de la actividad físico-deportiva en la cultura del ocio.
Data(s) |
14/05/2013
14/05/2013
2004
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen basado en la publicación Se reflexiona sobre la importancia de la Educación Física y el deporte como digna alternativa para la ocupación ociosa del tiempo libre. Para una mejor comprensión y exposición se divide el capítulo en dos partes: una primera parte en la que se trata de definir lo que se entiende por ocio, considerándolo como necesidad básica en la vida del ser humano. En la segunda parte se hace una delimitación de la actividad físico-deportiva como una posibilidad de ocupación del tiempo de ocio, no solo por el componente ocioso que puede tener todo deporte, sino por los valores sociales y beneficios que aporta la actividad físico-deportiva al ser humano biopsicosocial, como medio de prevención de enfermedades, como válvula de escape y afirmación de la personalidad y como medio de identificación social. |
Identificador |
p. 374 84-96119-62-9 http://hdl.handle.net/11162/4333 AS-681-2004 AS |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Sociedad del conocimiento, ocio y cultura : un enfoque interdisciplinar. Oviedo, 2004 ; p. 363-374 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #educación física #deporte #tiempo libre #ocio #sistema de valores |
Tipo |
Capítulo de libro |