Síndrome de quemarse por el trabajo y satisfacción laboral en profesionales de enfermería.
Data(s) |
14/05/2013
14/05/2013
2012
15/11/2012
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicación El objetivo de este estudio fue analizar las relaciones existentes entre el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) y satisfacción laboral en profesionales de enfermería. La muestra estuvo formada por 316 profesionales de enfermería seleccionados de manera no aleatoria. El diseño del estudio fue longitudinal y no aleatorio, con una diferencia de un año entre tiempo 1 (T1) y tiempo 2 (T2). Los análisis de regresión jerárquica ofrecieron evidencia empírica del efecto significativo y negativo del síndrome de quemarse por el trabajo (síntomas de agotamiento emocional y despersonalización) en T1 sobre la satisfacción laboral en T2. También se obtuvieron resultados significativos que pusieron de manifiesto la influencia de la satisfacción laboral en T1 sobre la dimensión de despersonalización del síndrome de quemarse por el trabajo en T2. Se concluye que existe una relación bidireccional y longitudinal entre ambas variables, aunque los efectos longitudinales del síndrome de quemarse por el trabajo en T1 sobre la satisfacción laboral en T2 (síndrome de quemarse por el trabajo antecedente de satisfacción laboral) son más intensos que viceversa (satisfacción laboral antecedente de síndrome de quemarse por el trabajo). |
Identificador |
p. 275-276 0214-9915 http://www.psicothema.com/pdf/4010.pdf http://hdl.handle.net/11162/4212 AS-3779-1989 AS |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Psicothema. Oviedo, 2012, v. 24, n. 2 ; p. 271-276 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #enfermero #satisfacción profesional #actitud hacia el trabajo #motivación #estrés #escala de actitud #análisis de correlación #análisis de regresión #resultado de investigación |
Tipo |
Artículo de revista |