La evaluación y la metodología : bases para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje en una escuela rural inclusiva
Contribuinte(s) |
Vigo Arrazola, María Begoña Universidad de Zaragoza. Facultad de Educación; Avenida San Juan Bosco, 7; 50009 Zaragoza; +34976761301; +34; mbvigo@unizar.es |
---|---|
Data(s) |
14/05/2013
14/05/2013
2010
31/12/1969
|
Resumo |
Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2009-10 Proyecto promovido por la Facultad de Educación de Zaragoza y cuya finalidad es la mejora de la formación del profesorado para atender las necesidades de todos los alumnos. El trabajo toma como referencia las coherencias y disonancias, en los resultados de una investigación sobre las percepciones de los maestros en la atención a la diversidad en núcleos dispersos de Aragón. Con la intención de conocer y comprender dichas prácticas se articulan dos estudios de caso, en dos aulas pertenecientes a una escuela incompleta y a una escuela integrada en un colegio rural agrupado. En las dos aulas, la heterogeneidad se define por las características de alumnos y alumnas de primero a sexto, la existencia de alumnos con necesidades educativas especiales y de incorporación tardía, con desfase curricular. Los objetivos que se perfilan varían en cada contexto. En un caso, el objetivo prioritario fue elaborar un instrumento para mejorar el seguimiento y control del aprendizaje de los alumnos y alumnas. En el segundo caso, el objetivo prioritario fue la ampliación del elenco de las prácticas metodológicas que favorecen la atención a la diversidad. En el proceso de revisión conjunta de las propuestas desarrolladas se reconoce, en primer lugar, la mejora de las prácticas organizativas y didácticas para la atención a la diversidad. En segundo lugar, se pondera la elaboración de un instrumento de evaluación que facilita, de una parte, el seguimiento de los logros alcanzados por los alumnos a los profesores y a los propios alumnos y, de otra parte, la revisión y reconstrucción de las prácticas en el aula. De modo especial se estima el compromiso del profesorado de las escuelas, su implicación y su motivación por mejorar las buenas prácticas ya existentes. |
Identificador |
http://hdl.handle.net/11162/3469 AR |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #formación de profesores #calidad de la educación #evaluación #escuela rural |
Tipo |
Innovación |