Análisis de las construcciones narrativas del espacio y del tiempo en los cómics de los escolares de tercer ciclo de enseñanza primaria.


Autoria(s): Segovia Aguilar, Blas
Contribuinte(s)

Sáinz Martín, Aureliano

Universidad de Córdoba. Departamento de Educación; Avenida San Alberto Magno, s. n.; 14004 Córdoba; +34957218937; +34957218937; ue3hibee@uco.es

Data(s)

14/05/2013

14/05/2013

2009

18/07/2012

Resumo

Analizar las peculiaridades discursivas de los cómics realizados por el alumnado de tercer ciclo de Enseñanza Primaria, con la intención de comprender los procesos, habilidades y estrategias que los niños de 10 a 12 años utilizan cuando narran con imágenes y palabras. La creación de este tipo de textos supone el dominio, por parte de sus autores, de habilidades relacionadas con la construcción narrativa - el espacio y el tiempo-, con el lenguaje gráfico, el escrito y el código verboicónico del cómic. La metodología utilizada se encuadra en el paradigma interpretativo, desarrollando estrategias propias del modelo ecológico y de investigación-acción que posibilitan el análisis de los cómics realizados teniendo en cuenta el contexto escolar en el que se realiza la investigación. La realización de las pruebas se ha llevado a cabo a lo largo de cuatro cursos escolares, el alumnado participante en la investigación son niños y niñas de quinto y sexto curso del tercer ciclo de Educación Primaria, con unas edades que van de los 10 a los 12 años. Su número, por grupo-aula, oscila entre los 24 y 27 alumnos. Las conclusiones abordan, principalmente, los modelos narrativos utilizados por los niños participantes en la investigación, diferenciando las características y las principales dificultades detectadas en ellos en cuanto a la construcción del espacio, del tiempo y uso del código del cómic. Finalmente, se abordan una serie de implicaciones educativas derivadas de la investigación, centradas en las estrategias de alfabetización con los diferentes lenguajes.

Identificador

p. 448-469

978-84-7801-327-2

http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/2342/abre_fichero.pdf?sequence=1

http://hdl.handle.net/11162/2903

CO-1286-2009

Idioma(s)

spa

Publicador

Córdoba : Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2009

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #tebeo #lenguaje escrito #imagen #artes gráficas #narración de historias
Tipo

Tesis doctoral