Edad Media en Asturias : materiales para el aula.


Autoria(s): Calaf Masachs, Roser; García Viejo, Teresa; Areces Gutiérrez, M. J.; Banciella Suárez, M. J.; Bobes Díez, J.; Niño Martínez, D.; Varela Fernández, B.; Díaz Sopeña, M. T.; Francos Maldonado, C.; Llanes Laurín, A.; Mier González, A.; Rodríguez Lasa, A.; González Gutiérrez, E.
Contribuinte(s)

Calaf Masachs, Roser

Data(s)

09/05/2013

09/05/2013

1986

01/05/1990

Resumo

Presentar un material que puede experimentarse en el ciclo entre 12 y 16 años, sobre la Edad Media en Asturias: formación de polas, con el fin de que el profesor al tratar el tema los sintetice y simplifique al máximo. La formación de polas y el comercio de la sal como eje de las relaciones económicas en Asturias destacando unos contenidos que permiten analizar la evolución desde una sociedad autosuficiente a una mercantilista, desde una sociedad de esclavos a una de hombres libres. El dossier posee una estructura de 5 unidades en las que aparecen varios núcleos temáticos (bases de la Economía asturiana en la Edad Media; la estructura social: monarquía; nobleza, Iglesia, clases populares; el comercio de la sal; los asentamientos urbanos medievales: las polas; el Románico como expresión artística de la época) en los que se exponen primero los contenidos luego una serie de actividades a desarrollar por los niños, contiene, además, esquemas, textos, preguntas sobre los textos, mapas y dibujos, un glosario de vocablos y su significado y una cronología general y una de la época de la monarquía Asturiana. Finalmente divide la bibliografía en una bibliografía fundamental y otra de ampliación. El proyecto Edad Media en Asturias: formación de polas es un material adaptable a un 'currículo abierto' posee un desarrollo en espiral, a la vez que son fáciles de reconocer las unidades que permiten la experimentación directa. El dossier ofrece un planteamiento sencillo que permite el trabajo de los distintos núcleos: las bases económicas y la estructura social, como marco general para poder explicarse posteriormente; la unidad ejemplificadora, el comercio de la sal; un tema relevante, la formación de polas, con el deseo expreso de que sea tratado como trabajo monográfico. Los principios pedagógicos que orientaron las actividades son las propuestas del raths (reproducidos por Gimeno Sacristán): la pedagogía por objetivos: obsesión por la eficacia, por Stenhouse, L.: investigación y desarrollo del currículo.

Identificador

p. 107, Ref. 17

84-398-7135-X

http://hdl.handle.net/11162/1641

Idioma(s)

spa

Publicador

Oviedo : 1986

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #ciencias sociales #historia #historia medieval #estudios locales #desarrollo económico #medios de enseñanza #material de referencia #trabajo de clase #enseñanza primaria #enseñanza secundaria
Tipo

Informe