La paradoja de Fitch y los mundos epistémicos abiertos
Data(s) |
01/06/2014
|
---|---|
Resumo |
En este artículo, daré una solución a la paradoja de Fitch que se basa en el quiebre de la clausura epistémica. Mi enfoque será semántico, en la línea de Beall (2009). A diferencia de la propuesta de éste, mi sistema es lógicamente clásico, y relativamente conservador respecto a las afirmaciones sobre el conocimiento; todas sus desviaciones se basarán en la introducción de afirmaciones modales. Para dar lugar a ello, introduciré mundos posibles anormales (en esto, me acerco a Beall), pero además, mundos abiertos de dos tipos distintos que funcionarán como explicación de las desviaciones epistémicas de los agentes. |
Formato |
text/html |
Identificador |
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-60452014000100003 |
Idioma(s) |
es |
Publicador |
UNICAMP - Universidade Estadual de Campinas, Centro de Lógica, Epistemologia e História da Ciência |
Fonte |
Manuscrito v.37 n.1 2014 |
Palavras-Chave | #Paradoja de Fitch #Cognoscibilidad #Mundos abiertos #Antirealismo #Clausura epistémica |
Tipo |
journal article |