Propuesta de clasificación hidrográfica del dique de cierre del proyecto de la balsa de Bonaigua en la estación de Baqueira-Beret


Autoria(s): Farrerons Vidal, Óscar; Marti, Miquel
Contribuinte(s)

Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Expressió Gràfica a l'Enginyeria

Universitat Politècnica de Catalunya. INSIDE - Innovació en Sistemes per al Disseny i la Formació a l'Enginyeria

Resumo

El estudio se estructura en dos partes: el cálculo de los caudales de rotura y la evaluación de los máximos caudales previsibles del río Bonaigua en la zona próxima de la Peülla en las condiciones preexistentes a la balsa. La comparación de ambos resultados permite derivar el enjuiciamiento de qué riesgo ha incorporado una hipotética rotura del dique de cierre de la nueva balsa. Este tipo de instalaciones presenta condiciones de vaciado progresivo cuando existe realmente la actividad de esquí en localizaciones cercanas al recorrido que haría el agua, y condiciones de llenado a partir del deshielo cuando la temporada de esquí ha finalizado y por tanto los esquiadores ya no existen.De acuerdo a la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones, la clasificación que se propone para el dique de cierre de la balsa de Bonaigua es la categoría C, que corresponde a las presas cuya rotura puede producir daños materiales de moderada importancia y sólo incidentalmente pérdidas de vidas humanas.

Documento técnico para la formalización de la Propuesta Hidrográfica de Clasificación del dique de cierre del proyecto de la balsa de Bonaigua en la estación de Baqueira-Beret. La obra se sitúa en el entorno de la cabecera del río Bonaigua, rodeada de terreno natural en todo su perímetro excepto en el lado este y noreste donde ha sido necesario formalizar cordón de terraplén de cierre inferior a 5m. de altura, excepto en la localización noreste donde el desnivel entre la cota de cimientos representada por el camino existente y la coronación se fija en 7m. La forma de vaso natural que dispone la mitad norte de la obra no ha procurado movimiento de tierras, habiendo sido la mitad sur objeto de importante excavación y por tanto el origen real de las tierras de la obra.

Postprint (published version)

Identificador

http://hdl.handle.net/2117/28526

Idioma(s)

spa

Direitos

Open Access

Palavras-Chave #Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria civil::Enginyeria hidràulica, marítima i sanitària #Inundaciones #rotura de balsas #hidrografia #Estación de Montaña #Enginyeria hidràulica
Tipo

info:eu-repo/semantics/other