¿Sepsis en LES?. Anticoagulante lúpico. Cuatro casos clínicos pediátricos


Autoria(s): Roldán, A. (Aurora); Pastor Durán, Xavier; Palomeque, A.; Moreno, A.; Quiñones, E.
Contribuinte(s)

Universitat de Barcelona

Resumo

En el lupus eritematoso diseminado no son infrecuentes los trastornos de la coagulación, con hemorragias, que incluso en ocasiones pueden ser la primera manifestación; si además se añade fiebre puede malinterpretarse como un cuadro infeccioso, sabre todo si se acompaña de la presencia de anticoagulante lúpico (inmunoglobulina presente en el l0-25% de los casos, con afinidad por los fosfolípidos cargados negativamente, que impide que el proceso de coagulación in vitro se desarrolle normalmente), ya que se asemejará a una sepsis con coagulopatía. Los cuatro casas reseñados son ejemplos de esta situación. Una minuciosa anamnesis y examen clínico, la correcta interpretación de los exámenes complementarios junto con la sospecha diagnóstica son básicos en la orientación de estos pacientes.

Identificador

http://hdl.handle.net/2445/59684

Idioma(s)

spa

Publicador

Universitat de Barcelona

Direitos

(c) Roldán, A. et al., 1994

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Lupus eritematós #Anticoagulants (Medicina) #Septicèmia #Pediatria #Lupus erythematosus #Anticoagulants (Medicine) #Septicemia #Pediatrics
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion