Justicia y ciencia. Uniendo lo mejor de ambos mundos


Autoria(s): Mestres i Naval, Francesc; Vives-Rego, José
Contribuinte(s)

Universitat de Barcelona

Resumo

La justicia y la ciencia son ámbitos muy diferentes de la actividad humana. Sin embargo, los conocimientos científicos dan lugar a la aparición de una serie de disciplinas aplicadas que son de gran utilidad en forensia y que pueden ser trascendentales en la Administración de la Justicia. El problema es reconocer primero si una especialidad es realmente científica y si puede utilizarse de manera fiable en el ámbito de la justicia. En este sentido, la utilización de las pruebas de ADN es un buen ejemplo de cómo, poco a poco, se ha ido ajustando su uso en los tribunales. Además los laboratorios donde se practican esas técnicas forenses están correctamente homologados y al mismo tiempo los especialistas que trabajan en ellos son profesionales con una sólida formación y que se mantienen constantemente al día. Otro elemento crucial es que los expertos que aportan su testimonio deben hacerlo de manera precisa y comprensible. En los casos en que se presente una prueba pericial basada en una aproximación científica novedosa, ésta debe cumplir toda una serie de requisitos para poder ser aceptada por los tribunales.

Identificador

http://hdl.handle.net/2445/65879

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad de Granada

Direitos

(c) Mestres i Naval, Francesc et al., 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Genètica forense #Criminologia #Metodologia de la ciència #Forensic genetics #Criminology #Science methodology
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion