Una perspectiva constructivista de la cognición: Implicaciones para las terapias cognitivas


Autoria(s): Feixas i Viaplana, Guillem
Contribuinte(s)

Universitat de Barcelona

Resumo

Desde la epistemología constructivista se considera la cognición como la actividad básica del vivir: interpretar la experiencia, otorgar significado al flujo de los acontecimientos. Por tanto, no se la ve como una actividad intelectual, racional o mental sino holística porque implica al sujeto en su totalidad; aunque se pueda manifestar en forma de pensamientos, emociones, imágenes, etc. Las distintas terapias cognitivas de inspiración constructivista comparten la visión de la persona como un agente que construye de forma proactiva los acontecimientos, incorporando los significados generados en un sistema cuyo núcleo es el sentido de identidad. Los esfuerzos para promover el cambio pueden provocar resistencias a menos que se armonicen con la necesidad esencial de la persona de proteger su sentido de identidad, continuidad y, en consecuencia, su unicidad.

Identificador

http://hdl.handle.net/2445/65381

Idioma(s)

spa

Publicador

Revista de Psicoterapia

Direitos

(c) Revista de Psicoterapia , 2003

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Teoria dels constructes personals #Teràpia cognitiva #Personal construct theory #Cognitive therapy
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion