Verifique sus conocimientos sobre ecografía


Autoria(s): Galimany Masclans, Jordi; Pernas Canadell, J. C.
Contribuinte(s)

Universitat de Barcelona

Resumo

La presente entrega de la serie de Nursing sobre las pruebas complementarias está dedicada a la ecografía. La ecografía está ampliamente difundida como exploración de diagnóstico por la imagen, se utiliza en multitud de procedimientos para diagnóstico inicial y también como apoyo en localizaciones prequirúrgicas, punciones y drenajes. La ecografía es una técnica sencilla, mínimamente invasiva y con gran capacidad diagnóstica. Estas características, junto con su coste reducido en comparación con otras modalidades diagnósticas, han contribuido a su amplia implantación en muy diversos procesos asistenciales. Las exploraciones, dependiendo del tipo de estructura a visualizar y de su objetivo, pueden variar en cuanto a la preparación, la ejecución y el post procedimiento, como se explica en estas páginas. Para llevar a cabo la técnica de manera rápida y eficaz, es básica una preparación adecuada y suministrar información que proporcione al paciente las instrucciones que facilitarán su colaboración. Desde este punto de vista, el profesional de enfermería debe conocer las características del procedimiento ecográfico concreto y ser capaz de informar sobre ellas al paciente. La ecografía la realiza el médico especialista en radiología, aunque en algunos casos y cada vez de manera más habitual, la pueden realizar otros profesionales sanitarios con formación específica a tal efecto.

Identificador

http://hdl.handle.net/2445/34195

Idioma(s)

spa

Publicador

Elsevier

Direitos

(c) Elsevier, 2011

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Diagnòstic radiològic #Valoració d'infermeria #Ecografia #Radioscopic diagnosis #Nursing assessment #Ultrasonic imaging
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion