Las emociones: punto de partida y llegada en el practicum de educación social
Contribuinte(s) |
Universitat de Barcelona |
---|---|
Resumo |
Sin emoción no hay educación, esta es la premisa que nos convoca y que quieredar cuenta esta comunicación. Como tutoras del practicum de educación social y por el hechotambién de haber participado en el equipo de coordinación del mismo, hemos trabajado desdelas emociones, con las emociones y hemos crecido profesionalmente a través de ellas. Estacomunicación quiere dar cuenta de la importancia de las emociones en el practicum de educaciónsocial, en el aprendizaje de los estudiantes, en su acompañamiento, pero también lasemociones de los tutores y de nuestra relación pedagógica. Una relación pedagógica sostenidapor las emociones. Por tanto vamos a presentar las voces de nuestra vivencia emocional y eltrabajo realizado con los estudiantes de educación social en su proceso de prácticas, en su acompañamiento en las sesiones de seminario en la universidad y las tutorías. Podeu consultar el document complet a: http://hdl.handle.net/2445/58585 |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Institut de Ciències de l’Educació. Universitat de Barcelona |
Direitos |
cc-by-nc-nd (c) ICE UB, 2014 info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</a> |
Palavras-Chave | #Educació emocional #Psicologia positiva #Congressos #Emotional education #Positive psychology #Congresses |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |