Efecto de las diferentes duraciones de tratamiento en la terapia de movimiento inducido por restricción: Revisión bibliográfica.
Contribuinte(s) |
Hernández López, Erica Universitat de Lleida. Facultat d'Infermeria |
---|---|
Data(s) |
01/05/2014
|
Resumo |
Pregunta de revisión: ¿Son más eficientes las diferentes duraciones del tratamiento y de frecuencia de la terapia de movimiento inducido por restricción (TIMR) en los resultados de la actividad y de participación en los pacientes con accidente cerebrovascular crónico? Objetivo: Examinar el efecto de diferentes duraciones de tratamiento de la TIMR y la terapia de movimiento inducido por restricción modificada (TIMRm) sobre la actividad y la participación de los pacientes con accidente cerebrovascular crónico. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en MEDLINE, CINAHL, OTSeeker, Scopus, Cochrane plus, La Biblioteca Cohrane y por búsqueda manual. Los criterios de inclusión fueron: ensayos controlados aleatorios (ECA) o cuasi-ECA con participantes de más de 18 años, accidente cerebrovascular crónico y TIMR o TIMRm en comparación con otras intervenciones. Resultados: La búsqueda final resultó en 10 ECA publicados entre 2003 y 2013. La calidad de los estudios varió en la puntuación (6-9) según la escala de PEDro. La práctica de la TIMR de 50-60 horas durante 2 semanas produjo una mejor movilidad, con evidencia moderada-alta, en comparación al tratamiento control. La TIMR durante 30 horas en tres semanas, 90 horas durante tres semanas y 15-30 horas durante 10 semanas mejora la movilidad de la extremidad superior afectada. Conclusión: La TIMR durante 30 horas en tres semanas demostró ser eficaz y eficiente en la movilidad de la mano afectada, pero se necesitan más estudios para conocer los protocolos de tratamiento óptimas para la TIMR. |
Formato |
29 p. |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ cc-by-nc-nd |
Palavras-Chave | #Ictus #Teràpia de moviment induït per restricció #Fisioteràpia #Malalties cerebrovasculars #Fisioteràpia |
Tipo |
bachelorThesis |