Proporción de carga asistencial generada por la diabetes mellitus en las consultas de enfermería de atención primaria de salut


Autoria(s): Isla Pera, Ma. Pilar (María Pilar); Castella Lázaro, Elsa; Insa Soria, Roser; López Matheu, Carme; Icart Isern, M. Teresa (Maria Teresa); Blanco Rodriguez, Montserrat; Colungo Francia, Cristina; Icart Isern, M. Carmen; Jordan Trias, Elena; Pérez Martín, Carmen; Serrato Villá, Montserrat
Contribuinte(s)

Universitat de Barcelona

Resumo

Objetivo La mayoría de enfermos con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se controla en atención primaria de salud (APS). La atención y educación proporcionadas por enfermería son clave para controlar la glucemia y prevenir las complicaciones macro y microangiopáticas de la DM. El objetivo de este trabajo es conocer la proporción de carga asistencial atribuible a la DM en consultas de enfermería de APS. Material y método Estudio observacional, analítico y transversal. Durante 2 semanas consecutivas se registraron datos de todos los enfermos que acudieron a 15 consultas de enfermería de APS ubicadas en 14 Áreas Básicas de Salud (ABS) de la provincia de Barcelona. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, situación laboral, motivo de consulta, duración de la visita, presencia de DM y, en los enfermos diabéticos, el tipo de tratamiento. La recogida de datos se realizó en 2 períodos. El primero entre noviembre del año 2003 y enero del 2004 y el segundo en abril de 2005. Se realizó un análisis descriptivo de estas variables con un intervalo de confianza del 95% y la asociación entre variables mediante el programa SPSS v.11.1. Resultados Tenía DM el 29% de los pacientes. La DM es el primer motivo de consulta (29,1%), aumenta con la edad y llega al 40% en mayores de 65 años. La duración media de una visita por DM es de 14,59 min, un 30,8% más elevada que la duración media del resto de los problemas de salud. Globalmente, las mujeres consultan más que los varones (56,6%) excepto en DM, curas y hábito tabáquico. Conclusiones La DM es el problema de salud que genera más demanda y consume más tiempo de enfermería en la APS. Esta realidad y el futuro que se prevé con relación al incremento de la prevalencia de DM exigen considerar nuevas estrategias organizativas y formativas, y establecer criterios para mejorar la gestión de recursos y promover estrategias educativas más efectivas.

Identificador

http://hdl.handle.net/2445/32558

Idioma(s)

spa

Publicador

Elsevier

Direitos

(c) Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, 2007

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Infermeria en l'atenció primària #Diabetis #Primary nursing #Diabetes
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion