Discursos sobre la naturaleza americana: desde el descubrimiento de América hasta la visión ilustrada.
Contribuinte(s) |
Universitat de Barcelona |
---|---|
Resumo |
Los siglos del descubrimiento y la conquista parten de una visión providencialista de la historia que incide directamente en el concepto de la naturaleza americana. De este concepto derivan algunas características básicas de la escritura historiográfica de la época. A partir del siglo XVIII desaparece el concepto místico-geográfico que el cristianismo había dado a la geografía. Con respecto a la naturaleza americana, durante el siglo XVIII tanto los naturalistas como los historiadores y los filósofos pretendieron estudiarla partiendo de premisas consideradas más objetivas y como consecuencia de la sistematización del conocimiento. Todo ello repercutirá en el descrédito que sufrirán las crónicas de Indias. Sin embargo, esta nueva manera de leer las crónicas de Indias guarda relación no tan sólo con la búsqueda de formas alternativas de pruebas históricas o el uso de nuevos tipos de pruebas más fidedignas, sino también con determinados intereses políticos y la creación de la leyenda negra. |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad Complutense de Madrid |
Direitos |
(c) Serna, Mercedes, 2010 info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Cròniques #Estudi de la natura #Clima #Il·lustració #Amèrica #Chronicles #Nature study #Climate #Enlightenment #America |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |