Neuroendocrinología y conducta (I)
Data(s) |
1990
|
---|---|
Resumo |
En este artículo se proporciona una revisión exhaustiva (en dos partes) de la investigación realizada en los 70 sobre andrógenos y conducta agresiva, tanto en animales como en humanos (1ª parte). Se propone que se adopte el modelo de la "Psicopatología de la Desinhibición" de Gorestein y Newman (1980) para el estudio de la personalidad agresiva y desinhibida caracterizada por la impulsividad y búsqueda de sensaciones novedosas entre la que es prototípica la psicopatía. Este modelo permite incluir la hipótesis aminérgica del rasgo de personalidad denominado "Búsqueda de sensaciones" que postula que los individuos desinhibidos tienen niveles bajos en la actividad MAO plaquetar, enzima que es inhibido por los estrogenos y andrógenos (2ªparte) |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Instituto de Psicoterapia e Investigación Psicosomática |
Relação |
Reproducció del document publicat a http://www.psicoter.es Psiquis: revista de psiquiatría, psicología y psicosomática, 1990, vol. 11, núm. 7, p. 37-52 |
Direitos |
open access (c) Instituto de Psicoterapia e Investigación Psicosomática, 1990 |
Palavras-Chave | #Agresividad #Conducta sexual #Testosterona #Búsqueda de sensaciones #Agressivitat #Sexualitat #Andrògens #Hormones sexuals |
Tipo |
article |