Forma Tarraconis: GIS aplicado a la arqueología urbana
Data(s) |
2011
|
---|---|
Resumo |
Desde aquel incipiente interés renacentista del siglo XVI hasta la profesionalización de la arqueología en la actualidad, la ingente actividad realizada en Tarragona ha necesitado de formas de registrarla y organizarla, a fin de ser estudiada en el contexto diacrónico general de la ciudad. Esta tarea se ha visto favorecida en el último decenio del siglo pasado por la aparición y adopción de una herramienta informática que no fue diseñada específicamente para la Arqueología. El GIS o SIG, se ha convertido en un instrumento básico e indispensable para cualquier ciudad que tenga un mínimo bagaje patrimonial. Prueba de ello son las publicaciones de Cartas Arqueológicas obtenidas a partir de este software, o sin ir mucho más lejos, los trabajos presentados en este simposio. Presentamos a continuación la experiencia de Tarragona en la creación de un programa, bajo soporte GIS, para la gestión de la actividad arqueológica. Previamente contextualizaremos esta experiencia ya que es justa heredera de iniciativas individuales y de equipos y proyectos previos que trataron, con mucha menor suerte que no éxito, de organizar y poner orden en la maltrecha documentación arqueológica de nuestra ciudad. Describiremos posteriormente las funcionalidades básicas de este programa, su arquitectura y las aplicaciones realizadas en el desarrollo de sendos proyectos de estudio de la ciudad. En este último caso nos centraremos, principalmente, en el proyecto Planimetria Arqueològica de Tàrraco, impulsado por el Museu d’Història del Ayuntamiento de Tarragona y el Institut Català d’Arqueologia Clàssica, y que ha contado con la colaboración de la Generalitat de Catalunya para su edición. Seguidamente veremos como el uso de la información en capas registrada en el GIS combinada con la inclusión de la cartografía histórica de una ciudad permiten el análisis de problemas arqueológicos irresolubles sólo con los datos estrictamente arqueológicos. En este caso se aplicará sobre la validación de la morfología urbana de Tarraco propuesta por Macias (2000a). Por último se hará una reflexión sobre cuales podrían ser las mejoras aplicables sobre el programa, en previsión de futuras revisiones del mismo. A wide range of archaeological work has been carried out in Tarragona, from the inception of this science in the renaissance in the 16th century to today. It is due to this, that we have found it necessary to organise and register all studies performed in this city, so that they may be included in the diachronic context of the city. This task has been improved tremendously through the use of a software application, even if it was not intentionally designed for archaeological work. We refer to the GIS, a key tool in working in any city with some cultural heritage. Proof of this can be seen in the archaeological maps – obtained through use of this software- detailed in this symposium. Therefore we would like to present our work with a design of a GIS-based program and aiming at efficient archaeological management. To start with we include a little background experience, detailing previous (individual or collective) experience, of those who tried to classify and establish some order in the archaeological data for this city, which was in a rather bad state. Thereafter, we describe the program’s key functions, its organisation and applications, developed in some of the projects of the archaeological stud of Tarraco Finally we focus on Archaeological Planimetry of Tarraco, a project encouraged by the Tarragona City Council Museum, the (ICAC), and the Generalitat de Catalunya for its publishing. We will therefore show how different layers of data registered by means of GIS, along with historic cartography of a city can be used to analyse archaeological problems of otherwise unresolved. This method will be applied when validating Tarraco’s urban morphology proposed by Macias (2000a). |
Formato |
17 p. |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess L'accés als continguts d'aquest document queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
Fonte |
RECERCAT (Dipòsit de la Recerca de Catalunya) |
Palavras-Chave | #Sistemes d'informació geogràfica -- Tarragona (Catalunya) #Tarragona (Catalunya) -- Arqueologia romana #90 - Arqueologia. Prehistòria |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bookPart |