Trasplante hepato-renal. Caso clínico


Autoria(s): Moreno Arroyo, M. Carmen
Contribuinte(s)

Universitat de Barcelona

Data(s)

05/11/2013

Resumo

La hiperoxaliuria primaria tipo I es una enfermedad genética autosómica recesiva, cuyo defecto primario es el déficit, parcial o completo, de la enzima glioxilato aminotransferasa en el hígado que produce la formación de oxalato. El depósito progresivo de oxalato en el riñón es el causante, primero de urolitiasis y nefrocalcinosis, y después de un daño renal progresivo, que lleva a una insuficiencia renal crónica y posteriormente al acúmulo sistémico de oxalato en el sistema músculo-esquelético, en las arterias y en el sistema nervioso. La existencia de oxalosis sistémica es el principal factor de morbi-mortalidad antes y después del trasplante, dada su asociación a malnutrición y daño óseo. En estos casos el trasplante hepatorenal es la mejor opción para resolver el defecto metabólico. La realización de este trasplante es técnicamente más fácil al no existir hipertensión portal y en general la hemodiálisis se mantiene durante el postrasplante para facilitar la eliminación de la sobrecarga de oxalato existente mientras la función renal no se normaliza completamente. A continuación presentamos un caso en el que se expone la evolución clínica de un paciente afecto de esta patología y que se sometió a un trasplante hepatorenal.

Identificador

http://hdl.handle.net/2445/47484

Idioma(s)

spa

Publicador

Sociedad Española de Enfermería Nefrológica

Direitos

(c) Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, 2006

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Trasplantament renal #Trasplantament hepàtic #Kidney transplantation #Hepatic transplantation
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion