Pesca ilegal de recursos costeros juveniles en Bayovar, Sechura


Autoria(s): Ganoza, Francisco; Cornejo, Rodolfo; Chacón, Germán; Salazar, Carlos
Data(s)

28/01/2015

28/01/2015

2014

Resumo

En el área entre Sechura y Bayovar y dentro de las 5 mn, la flota artesanal pesca usando redes con tamaño de malla de 40 mm, capturando ejemplares por debajo de la Talla Mínima de Captura (TMC); las especies más afectadas son lisa (Mugil cephalus), suco (Paralonchurus peruanus), cabrilla (Paralabrax humeralis), anguila (Ophichthus remiger), chula (Menticirrhus ophicephalus) y lengüeta (Symphurus sp.); incluso, en baja frecuencia, se captura anchoveta (Engraulis ringens) y samasa (Anchoa nasus). Estas actividades están afectando la biomasa de los recursos costeros y pueden afectar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y de la actividad pesquera artesanal.

Identificador

Inf Inst Mar Perú 41(1-4), 2014. p. 154-161

http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe:8080/handle/123456789/2316

Idioma(s)

spa

Publicador

Callao

Relação

Informe IMARPE;Vol. 41 N°1-4

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE

REPOSITORIO DIGITAL IMARPE

Palavras-Chave #Pesca ilegal #Pesca artesanal #Recursos pesqueros
Tipo

info:eu-repo/semantics/report