Mejora en la construcción y operatividad de espineles de fondo mediante aplicación tecnológica
Data(s) |
26/01/2015
26/01/2015
2014
|
---|---|
Resumo |
Al analizar los diferentes armados y disposición de espineles de fondo, se detectó que el 45% de la captura total, se compone de anguila (Ophichthus remiger), el 6% de congrio rojo (Brotula clarkae) y 12% de congrio gato (Lepophidium negropinna). El descarte representó el 59% de la captura, con especies no comerciales (anguila juvenil, morena, bio bio, y pez iguana). La correlación entre la captura y el tiempo de reposo, muestra que a menor tiempo de espera es mayor la captura. Durante el cobrado del espinel de fondo, se producen algunas dificultades cuando se captura morena y anguila, que al tratar de escapar se enredan en el reinal. Se logró el mejoramiento de la operatividad del espinel con adición de giratorios y, con el uso de un modelo de espinel tipo avión, con el que se logra que la línea madre quede cerca al fondo. |
Identificador |
Inf Inst Mar Perú 41(1-4), 2014. p. 94-104 http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe:8080/handle/123456789/2312 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Callao |
Relação |
Informe IMARPE;Vol. 41 N°1-4 |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE REPOSITORIO DIGITAL IMARPE |
Palavras-Chave | #Artes de pesca #Espinel de Fondo #Capturas |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/report |