Estado de la contaminación marina en litoral peruano en 1994 y 1995


Autoria(s): Sánchez Rivas, Guadalupe; Orozco Moreyra, Rita; Jacinto Tayco, María Elena
Data(s)

20/11/2012

20/11/2012

01/08/1998

Resumo

da a conocer el estado de la contaminación marina en el periodo comprendido entre 1994 a 1995 en diferentes áreas del litoral peruano. En el trabajo se consideraron las principales fuentes terrestres de contaminación provenientes de los desechos domésticos e industriales, plaguicidas organoclorados, hidrocarburos de petróleo y metales pesados. Así mismo se evaluaron los efectos de ellos sobre el macrobentos en las áreas estudiadas, contrastando con ensayos de corta duración de toxicidad letal y utilizando zoeas de Emerita analoga con hidrocarburos y metales pesados. Las bahías de Callao y Chimbote mostraron mayor contaminación por desechos domésticos e industriales, con deterioro de la calidad microbiológica determinándose altos niveles de contaminación fecal. En ninguna de las áreas marinas hubo presencia de Vibrio cholerae toxigénico. En lo que se refiere a los plaguicidas se detectaron 3 tipos de DDT 's en la zona del Callao. En la evaluación de los efectos de la contaminación sobre las comunidades marinas del macrozoobentos tanto de sustrato blando como rocoso de las áreas de Chimbote, Huacho, Pisco e Ilo se ha determinado que la comunidad béntica de sustrato rocoso situada al norte de bahía Ferrol, Chimbote muestra una moderada perturbación al igual que las comunidades de sustratos blandos de las bahías de Paracas e Ite.

p. 7-22

Identificador

Inf. Inst. Mar Perú nº 136, 1998

0378-7702

http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe:8080/handle/123456789/1512

Idioma(s)

es

Publicador

Instituto del Mar del Perú

Relação

Informe;nº 136

Palavras-Chave #CONTAMINACION MARINA #DESECHOS INDUSTRIALES #TOXICIDAD
Tipo

Article