Variabilidad espacio-temporal de clorofila, producción primaria y nutrientes frente a la costa peruana


Autoria(s): Calienes, Ruth; Guillén, Oscar; Lostaunau, Nelson
Data(s)

16/11/2012

16/11/2012

1985

Resumo

La serie de datos sobre clorófila, producción primaria y nutrientes de la costa pe­ ruana (4º -18º S) reunidos por el IMARPE a través de varios años ha permitido establecer los patrones promedio de su distribución en la superficial del mar. El principal objetivo del presente estudio fue la variabilidad a toda escala incluyendo "El Niño". Las fluctuaciones a corto plazo fueron evidentes dentro del periodo 1964-1978 pero no lograron alterar una distribución característica para todo el periodo. La intensidad estacional del afloramiento en el norte y sur (otoño e invierno) estuvo relacionada a la distribución de nutrientes, clorofila y productividad del fitoplancton cuya ocurrencia en ''patches" y lenguas reflejó la dinámica que gobierna la región costera de Perú como resultado del flujo de aguas oceánicas hacia la costa y del flujo de aguas afloradas Juera de la costa. El ciclo estacional de fitoplancton medido en base a su biomasa comienza en primavera cuando el régimen local de luz mejora, las concentraciones de clorófila alcanzan su máximo a mediados de verano y comienzos de otoño decreciendo en invierno; de esta variabilidad en la abundancia resulta una correlación estacional negativa con los nutrientes en verano e invierno. Similar tendencia mostró la distribución de producción primaria cuyas máximas estuvieron relacionadas con las aguas frías a lo largo de la costa. La distribución latitudinal de clorófila en la costa peruana durante los años de ocurrencia de El Niño mostró características diferentes del patrón normal especialmente en 1976. Las concentraciones se hallaron muy pegadas a la costa, una excepción fueron. las áreas donde dominó el dinoflagelado Gymnodinium splendens con una distribución más alejada de la costa. Los años cálidos se caracterizaron por una baja biomasa del fitoplancton en relación a la media de 1966 considerado como un año de condiciones promedio. El rango anual de la concentración de nutrientes encontrado a una temperatura dada mostró límites definidos para las diferentes estaciones del año. En respuesta al incremento de la temperatura Juera de la costa (norte y oeste) las variables químicas y biológicas decrecieron.

Boletín IMARPE vol.10, nº 1, 1985; p. 1-44

IMARPE

Identificador

Bol Inst Mar Perú. 10(1) 1985: p. 1-44

Bol Inst Mar Perú. 10(1) 1985: p. 1-44

0378-7699

http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe:8080/handle/123456789/1051

Idioma(s)

spa

Publicador

IMARPE

Relação

Bol Inst Mar Perú. 10(1) 1985: p. 1-44

Palavras-Chave #FITOPLANCTON #FENOMENO DEL NIÑO #CLOROFILA #NUTRIENTES #PRODUCCIÓN PRIMARIA
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE

REPOSITORIO DIGITAL IMARPE