Recuperación, erosión y retención de otolitos en bolos de Guanay: ¿son los bolos realmente buenos indicadores de la dieta?


Autoria(s): Jahncke, Jaime; Rivas, Cecilia
Data(s)

15/11/2012

15/11/2012

01/12/1998

Resumo

Se estudió el porcentaje de recuperación, el grado de erosión y el tiempo máximo de retención de los otolitos en 13 guanayes en cautiverio. Las aves fueron alimentadas individualmente con peces enteros y frescos previamente medidos y marcados; produciendo en promedio (n=13) bolos en 55,05% de los días que duró el experimento. El 37,81% de las aves produjeron bolos con otolitos al día siguiente de haber consumido su alimento (n=2.134). En estos bolos se encontró que sólo el 14,79% de los otolitos y el 26,61 % de los cristalinos ingeridos son recuperados, variando el porcentaje de recuperación de acuerdo a la especie consumida. Se encontraron diferencias al comparar la distribución por tallas de las principales presas ingeridas con la distribución por tallas de estas especies reconstruida a partir de las longitudes o pesos de los otolitos recuperados. El 80% a 100% de los otolitos retenidos permanecen como máximo hasta tres días en el tracto digestivo del guanay, los otolitos grandes pueden permanecer hasta 9 días. La metodología que se propone permite tener una mejor aproximación de la dieta y mayor precisión al estimar el consumo de cada presa. Es posible estimar la cantidad real de alimento ingerido si se conoce el porcentaje de recuperación de los otolitos de las principales presas consumidas. Los resultados de este trabajo muestran que sin duda la información que proporcionan los bolos residuales es valiosa, pues permite conocer con gran precisión las pro­porciones en que se consumieron cada una de las presas. Sin embargo, la información sobre tallas de peces consumidos que se puede obtener a partir de los otolitos recuperados, plantea aún problemas que deben ser resueltos, en los cuales se deberá continuar investigando.

Boletín IMARPE vol.17, nº 1-2, 1998; p. 35-45.

Identificador

Bol Inst Mar Perú. 17(1-2) 1998: p. 35-45

0378-7699

http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe:8080/handle/123456789/964

Idioma(s)

spa

Publicador

IMARPE

Relação

Boletín IMARPE vol.17, nº 1-2, 1998

Palavras-Chave #Otolitos #Guanay #Aves guaneras
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/

Fonte

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE

REPOSITORIO DIGITAL IMARPE