Brotes de leptospirosis humana en la provincia de Ciego de Ávila, Cuba


Autoria(s): Suárez Hernández,Miguel; Martínez Sánchez,Raydel; Posada Fernández,Pedro E.; Vidal García,Ignacio; Bravo Fleites,Fernando; Sánchez Sibello,Antonio
Data(s)

01/02/1999

Resumo

Se analizan los brotes de leptospirosis ocurridos en la provincia de Ciego de Ávila en el periodo de 1980 a 1995. En la etapa se notifican 40 brotes. Las actividades principales vinculadas a los mismos fueron la atención al cultivo de la caña de azúcar, al cultivo del plátano, el baño en río y las inundaciones. Se nota un incremento de brotes a partir del mes de junio. En los meses de octubre y noviembre se reportan las mayores incidencias. Los grupos de edades que más casos aportaron fueron de 10-14 años, 15-19 años y 30-34 años. El sexo más afectado fue el masculino. Los grupos más afectados fueron los estudiantes, pobladores urbanos y trabajadores agrícolas cañeros. De los 40 brotes, 21 fueron confirmados por medio de la prueba de microaglutinación y 19 por la prueba hemolitica, siendo los serogrupos más frecuentes Pomona y Australis.

Formato

text/html

Identificador

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0037-86821999000100003

Idioma(s)

es

Publicador

Sociedade Brasileira de Medicina Tropical - SBMT

Fonte

Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical v.32 n.1 1999

Palavras-Chave #Leptospirosis #Brotes #Estudio epidemiológico
Tipo

journal article