Plasmodium vinckei petteri: algunos aspectos de su esporogonia y esquizogonia exoeritrocitaria
Data(s) |
01/12/1991
|
---|---|
Resumo |
Por medio de la infección experimental de Anopheles stephensi, a partir de ratones portadores de gametocitos de Plasmodium vinckei petteri, se realizó el estudio morfológico de la esporogonia, que comprende: la descripción del ooquineto, la evolución completa de los ooquistes y su transformación final en esporozoitos. Estos fueron empleados más tarde para infectar por via intravenosa nuevos ratones, a los que se realizó biopsias sucesivas, para el estudio de los esquizontes exoeritrocíticos, cuya morfología no difere de la de otras especies del grupo. Se determinó la duración mínima del ciclo hepático, que resultó ser de 61 horas. Estos datos, junto a otros que refieren las características del ciclo hemático, ayudan a completar la información que se tiene sobre la especie, que la hacen recomendable para su utilización como modelo experimental en el estudio de la malaria humana. |
Formato |
text/html |
Identificador |
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-46651991000600001 |
Idioma(s) |
es |
Publicador |
Instituto de Medicina Tropical |
Fonte |
Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo v.33 n.6 1991 |
Palavras-Chave | #Plasmodium vinckei petteri #Esporogonia #Esquizogonia exoeritrocitaria #Ooquineto #Ooquiste #Esporozoitos #Esquizontes exoeritrocíticos |
Tipo |
journal article |