Representaciones del cuerpo, discursos e identidad del pueblo afroecuatoriano.


Autoria(s): Chalá Cruz, José Franklin
Contribuinte(s)

Andrade, Susana

Data(s)

04/05/2016

04/05/2016

01/05/2012

Resumo

En el territorio ancestral del Valle del Chota – La Concepción y Salinas, enclavado en el límite político administrativo de las provincias de Imbabura y Carchi, al norte del ecuador, habita una población de origen africano que fue introducida por la orden de Loyola a finales del siglo XVI en condición de esclavizado, destinados al cultivo de caña de azúcar, a quienes se les negó su condición humana. Para justifica la explotación económica en el ejercicio de la colonialidad del poder, los esclavizadores europeos, blancos, católicos y “Civilizados” se sustentaron en la falsa creencia etnocéntrica que la moral, los valores, la tecnología, la historia y la cultura de ellos, eran superiores a las de las personas esclavizadas. Desde entonces la sociedad ecuatoriana ha desconocido nuestros aportes económicos, sociales, culturales, religiosos y militares al país y, hasta hace poco, en la práctica, nuestros derechos de ciudadanía. Esto se conoce como racismo estructural.

Identificador

http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12077

Idioma(s)

spa

Palavras-Chave #GRUPOS ÉTNICOS #ANTROPOLOGÍA SOCIAL #NEGROS #ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Tipo

masterThesis