El patrimonio a través de la educación artística en la etapa de primaria


Autoria(s): Fontal-Merillas, Olaia; Profesora Titular de Didáctica de la Expresión Plástica. Universidad de Valladolid.
Contribuinte(s)

Ministerio de Economía y Competitividad. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Data(s)

26/01/2016

Resumo

El área de educación artística en el currículum de primaria ha estado ligada a la enseñanza del patrimonio en las tres últimas décadas y, seguida del área de Ciencias Sociales en sus diferentes denominaciones, ha sido la materia que más se ha ocupado del la enseñanza de nuestro legado cultural, desde la LOGSE, pasando por la LOE hasta la actual LOMCE. Sin embargo, con la última reforma educativa ha sufrido una pérdida de presencia que la sitúa como una materia prescindible, en tanto un alumno puede transitar por toda la etapa de Primaria sin recibir una sola hora de educación artística. En efecto, las CCAA y los centros, en el ejercicio de sus competencias (Artículo 3) pueden decidir no ofertarla o, aun ofertándola, puede no ser elegida de entre otras asignaturas específicas como Segunda Lengua Extranjera, Religión o Valores Sociales y Cívicos.Por todo ello, proponemos un análisis del contenido de las tres grandes leyes generales de educación de las tres últimas décadas -LOGSE, LOE y LOMCE- examinando la presencia del patrimonio en la educación artística, para detectar los enfoques y concepciones subyacentes en los diferentes desarrollos curriculares. Todo ello nos situará ante un escenario, el presente, en el que podremos demandar la recuperación de contenidos o competencias perdidas, pero también promover el máximo aprovechamiento de las que sí se han incluido en el currículum vigente. Por todo ello, proponemos un análisis del contenido de las tres grandes leyes generales de educación de las tres últimas décadas -LOGSE, LOE y LOMCE- examinando la presencia del patrimonio en la educación artística, para detectar los enfoques y concepciones subyacentes en los diferentes desarrollos curriculares. Todo ello nos situará ante un escenario, el presente, en el que podremos demandar la recuperación de contenidos o competencias perdidas, pero también promover el máximo aprovechamiento de las que sí se han incluido en el currículum vigente.

Art education has been linked to the teaching of heritage in the curriculum of primary for the last three decades, as well as Social Sciences, the more implicated with cultural legacy subject, from LOGSE, through the LOE to the current LOMCE. However, with the latest educational reform, Art Education has lost importance, becoming an expendable matter, because a student can travel throughout the primary stage without receiving arts education. Indeed, the CCAA and centres may decide not to offer it or even, offering it, can not be chosen because the student must choose between arts, and other specific subjects such as Second Foreign Language, Religion and Social and Civic Values.Therefore, we propose a content analysis of the three great general education laws of the past three decades -LOGSE, LOE and LOMCE- in relation to the presence of heritage in arts education, in order to detect approaches and conceptions underlying the different curricular developments. This analysis will allow us demanding the recovery of content or lost skills, but also promote maximum development of those included in the curriculum.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/47683

10.5209/rev_ARIS.2016.v28.n1.47683

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/47683/47975

/*ref*/Calaf, R. (2009). Didáctica del patrimonio. Epistemología, metodología y estudio de casos. Gijón: Trea.

/*ref*/Calbó, M; Juanola, R. & Vallés, J. (2011). Visiones Interdisciplinarias en educación del patrimonio. Girona: Documenta Universitària.

/*ref*/Cuenca, J. M. (2002). El patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales: análisis de concepciones, dificultades y obstáculos para su integración en la enseñanza obligatoria. Tesis doctoral dirigida por Jesús Estepa Giménez y Consuelo Domínguez Domínguez. Universidad de Huelva.

/*ref*/Cuenca, J. M. (2003). Análisis de concepciones sobre la enseñanza del patrimonio en la educación obligatoria. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, 2, 37-46.

/*ref*/Cuenca, J.M.; Estepa, J. Martín, M. J. (2011) El patrimonio cultural en la educación reglada. Revista de Patrimonio Cultural de España, 5, 45-58.

/*ref*/Cuenca, J. M. & Estepa, J. (2013). La educación patrimonial: líneas de investigación y nuevas perspectivas. En Estepa, J. (coord.), La educación patrimonial en la escuela y el museo: investigación y experiencias (343-355). Hueva: UH.

/*ref*/Domingo, M; Autor. & Ballesteros, P. (Coords.) (2013). Plan Nacional de Educación y Patrimonio. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría de Estado de Cultura.

/*ref*/Autor. (2003). La educación patrimonial: teoría y práctica en el aula, el museo e Internet. Gijón: Trea.

/*ref*/Autor. (2008). La importancia de la dimensión humana en la didáctica del patrimonio. En MATEOS, S. M. (Ed.), La comunicación global del patrimonio cultural (79- 110). Gijón: Trea.

/*ref*/Autor. (2011). El patrimonio en el marco curricular español. Revista de Patrimonio Cultural de España, 5, 21-44.

/*ref*/Autor. (2013). Estirando hasta dar la vuelta al concepto de patrimonio. En AUTOR. (Coord.), La educación patrimonial: del patrimonio a las personas (9-22). Gijón: Trea.

/*ref*/González-Monfort, N. (2011). La presencia del patrimonio cultural en los currícula de educación infantil, primaria y secundaria obligatoria en España. Revista de Patrimonio Cultural de España, 5, 59-74.

/*ref*/LOE: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE número 106 de 4/5/2006, páginas 17158 a 17207).

/*ref*/LOGSE: Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre de 1990, de Ordenación General del Sistema Educativo (BOE número 238 de 4/10/1990, páginas 28927 a 28942).

/*ref*/LOMCE: Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE nº 295 de 10/12/2013, páginas 97858 a 97921).

/*ref*/Real Decreto 1344/1991, de 6 de septiembre, por el que se establece el currículo de la educación primaria. (BOE núm. 220 de 13 de septiembre de 1991, páginas 30226 a 30228).

/*ref*/Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria.(BOE número 293 de 8/12/2006, páginas 43053 a 43102).

/*ref*/Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. (BOE número 52 de 1/03/2014, páginas 19349 a 19420)

/*ref*/Torregrosa, A. & Falcón, R. M. (2013). Patrimonios instintivos. En Huerta, R Y DeLa Calle, R. (coords.), Patrimonios migrantes (125-132). Valencia. UV.

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/downloadSuppFile/47683/2032

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/downloadSuppFile/47683/2109

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/downloadSuppFile/47683/2110

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/downloadSuppFile/47683/2111

http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/downloadSuppFile/47683/2112

Direitos

LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid.

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

Fonte

Arte, Individuo y Sociedad; Vol 28, No 1 (2016); 105-120

Palavras-Chave #Educación > Educación Artística > Educación Patrimonial #educación artística; educación patrimonial; currículum; educación primaria; enseñanza forma #art education; heritage education; curriculum; primary education; formal education
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion