Otras vías de aprendizaje: el reconocimiento de la experiencia profesional en la universidad. El caso de la UNED


Autoria(s): García Blanco, Miriam; Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED; Bautista-Cerro, María José; Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED; Ruiz Corbella, Marta; Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED
Data(s)

14/01/2016

Resumo

Nadie cuestiona que una fuente de aprendizaje es el propio ámbito de trabajo, en el que todo profesional resuelve las funciones y tareas a las que se enfrenta diariamente a partir de su formación y de su experiencia. Reconocer esta experiencia en las titulaciones de Grado es un tema aún no resuelto. Pero este reconocimiento exige un proceso de evaluación, apoyado en metodologías y herramientas fiables y válidas, a partir del cual se valide que una persona ha adquirido un determinado nivel de logro en unas competencias en el marco de una cualificación profesional determinada. A raíz de los resultados obtenidos en 2 convocatorias dirigidas al reconocimiento de la experiencia profesional en el Grado en Educación Social impartido por la UNED, este articulo lleva a cabo un análisis de carácter descriptivo y en perspectiva comparada, entre ambas ediciones (2011-12 y 2012-13), con el fin de valorar la pertinencia de este proceso y la calidad de los resultados obtenidos. Con una muestra de 421 estudiantes hemos inferido la validez del procedimiento propuesto. Además, esta realidad nos muestra cuáles son las áreas de intervención más demandadas, los puntos fuertes y débiles de estos profesionales, las competencias más y menos consolidadas de acuerdo a la titulación que se imparte, etc. Disponer de estos datos, además de favorecer el desarrollo profesional de nuestros estudiantes, aporta una información clave para perfilar mejor las competencias específicas del título, trabajar de forma coordinada y colaborativa entre el mundo académico y el profesional, a la vez que responder a un derecho de nuestros estudiantes. 

It is out of the question that a great source of learning takes place in the field of daily work, in which all professionals solve the functions and tasks that have to confront on a daily basis and based on their training and experience. Recognizing this experience in the Bachelor’s degrees remains as an unresolved issue. But this recognition requires a process of evaluation, supported by reliable, valid and credible methodologies and tools, from which it can be recognized and certified that a professional has acquired a certain level of achievement in the competencies in the context of a particular professional qualification. The results were obtained in 2 editions of the Social Education Degree imparted by UNED in which the recognition of professional experience was addressed.  This article conducts an analysis of descriptive and comparative perspectives between the two editions (2011-12 and 2012-13) to assess the relevance of this process, the quality of the results and the response to this demand. Of the 199 applications in the first round and 222 in the second, it was confirmed that this was a study in which a significant number of students came from the same professional field, with proven experience of more than 9000 hours in an area of social intervention. This reality showed which areas are more demanded, the strengths and weaknesses of these professionals, as well as less consolidated competencies according to the degree, which was taught, etc. This information could enhance the professional development of our students, as it provides key information to sharpen specific competencies in these degrees, to work in a coordinated and collaborative relationship between academic and professional world, as well as to respond to a lawful right of our students.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/45189

10.5209/rev_RCED.2016.v27.n1.45189

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/45189/47910

/*ref*/CEDEFOP (2013a). On the way to 2020: data for vocational education and training policies. Luxembourg: Publications Office of the European Union. Recuperado de: http://www.cedefop.eurooa.eu/EN/Files/5533_en.pdf, consultado 12 de Julio de 2013.

/*ref*/CEDEFOP (2013b). Benefits of vocational education and training in Europe for people, organizations and countries. Luxembourg: Publications Office of the European Union. Recuperado de: http://www.cedefop.europa.eu/EN/Files/4121_en.pdf, consultado 12 de Julio de 2013.

/*ref*/COM (2012a). Council Recommedation of 20 December 2012 on the validation of no formal and informal learning. 398/01. Recuperado de: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C2012:398:0001:0005:EN:PDF, consultado 20 de febrero de 2013.

/*ref*/COM (2012b). Un nuevo concepto de educación: invertir en las competencias para lograr mejores resultados socioeconómicos. 669. Recuperado de: http://ec.europa.eu/education/news/rethinking/com669_es.pdf, consultado 20 de septiembre de 2012.

/*ref*/COM (2012c). Recomendación del Consejo sobre la validación del aprendizaje no formal e informal. 485 Recuperado de: http://ec.europa.eu/education/lifelong-learning-policy/doc/informal/proposal2012_es.pdf, consultado 20 de septiembre de 2012.

/*ref*/European Commission; CEDEFOP; ICF International (2014). European inventory on validation of non-formal and informal learning 2014: country report Spain. Recuperado de: http://libserver.cedefop.europa.eu/vetelib/2014/87056_ES.pdf, consultado 4 de febrero de 2015.

/*ref*/FOREM (2010). Estudio comparativo de los modelos europeos de acreditación de competencias. Madrid: Fundación Tripartita Recuperado de: http://www.fundaciontripartita.org/almacenv/webpubpro/textbase/aacc02/anexos/20100178.pdf, consultado 20 febrero de 2013.

/*ref*/Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Boletín Oficial del Estado, de 13 de abril de 2007, núm. 89, pp. 16241-16260. Recuperado de: http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-7786, consultado 15 de marzo de 2011.

/*ref*/Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. Boletín Oficial del Estado, de 20 de junio de 2002, núm. 147, pp. 22437-22442. Recuperado de: http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2002-12018, consultado 15 de marzo de 2011.

/*ref*/Manzano, N.; Martín Cuadrado, A. y Ruiz-Corbella, M. (2012). El reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral: la formación de orientadores, asesores y evaluadores. Revista de Educación, 359, 657-673. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2012-359-203.

/*ref*/Medina, O. y Sanz Fernández, F. (2009a). Los sistemas de reconocimiento y acreditación de los aprendizajes formales e informales: referencias históricas, funciones socioeducativas y perspectiva teórica. Revista de Educación, 348, 253–281.

/*ref*/Medina, O. y Sanz Fernández, F. (2009b). El reconocimiento y la acreditación de la experiencia. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 22, 165-193.

/*ref*/NUFFIC (coord) (2012). European Area of Recognition Manual. Recuperado de: http://www.eurorecognition.eu/manual/ear_manual_v_1.0.pdf, consultado 20 de febrero de 2013

/*ref*/NUFFIC et al. (2009). Recognition of Non-formal and Informal Learning: Learning Outcomes. Final report, The Hague. Recuperado de:

/*ref*/Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Boletín Oficial del Estado, de 17 de septiembre de 2003, núm. 223, pp. 34293-34296. Recuperado de: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2003-17588, consultado 15 de marzo de 2011.

/*ref*/Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. Boletín Oficial del Estado, de 25 de agosto de 2009, núm. 205, pp. 72704-72727. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2009-13781, consultado 15 de marzo de 2011.

/*ref*/Real Decreto 861/2010 (2010), de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Boletín Oficial del Estado, 3 de julio de 2010, núm. 161, pp. 58454-58468. Recuperado de: http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-10542, consultado 15 de marzo de 2011.

/*ref*/Retortillo, A. (2011). La evaluación, reconocimiento y acreditación de los aprendizajes no formales e informales en el ámbito universitario: elementos para el debate. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14 (1), 218-226.

/*ref*/Rimbau, E., Armayones, M., Delgado, A., Mas, X. y Rifà, H. (2008). El reconocimiento de los aprendizajes adquiridos por la experiencia previa: un nuevo reto para el sistema universitario. Estudios sobre Educación, 15, 31-51.

/*ref*/Sanz Fernández, F. (2005). La validación universitaria de los aprendizajes adquiridos en la experiencia: su contexto económico y social. Revista de Educación, 338, 101-124.

/*ref*/Sobrado, L. (2003). Evaluación y acreditación de cualificaciones profesionales. Bordón. Revista de Pedagogía, 55 (3), 365–378.

/*ref*/Tejada, J. (2011). La evaluación de las competencias en contextos no formales: dispositivos e instrumentos de evaluación. Revista de Educación, 354, 731–745, doi: 10.4438/1988-592X-RE-2011-354-018.

/*ref*/Tejada, J. (2012). La alternancia de contextos para la adquisición de competencias profesionales en escenarios complementarios de educación superior: marco y estrategia. Educación XX1, 15 (2), 17 - 40.

/*ref*/Werquin, P. (2010). Recognition of Non-Formal and Informal Learning: Country Practices. Paris: OECD. Recuperado de: http://www.oecd.org/education/skills-beyond-school/44600408.pdf, consultado 20 de febrero de 2013.

Direitos

Revista Complutense de Educación es una revista de acceso abierto, que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente, sin cargo alguno para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor. Esto está de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto. Los artículos a texto completo incluidos en Revista Complutense de Educación son de acceso libre y se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http:// http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación con fines comerciales requiere el consentimiento expreso y escrito del editor.

Fonte

Revista Complutense de Educación; Vol 27, No 1 (2016); 95-117

Palavras-Chave #Ciencias Sociales; Educación; Enseñanza Universitaria #competencia profesional; reconocimiento de competencias; acreditación de aprendizajes; educación superior; experiencia profesional #professional competence; competence recognition; validation of learning; higher education; professional experience
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion